top of page

SALTO CUÁNTICO: La "negociación" como estrategia de justificación a la dependencia económica

  • Foto del escritor: 4 Vientos
    4 Vientos
  • 9 abr
  • 5 Min. de lectura

“Los ciudadanos que confían excesivamente en su gobierno para que lo haga todo, no sólo se vuelven dependientes de su gobierno, sino que acaban teniendo que hacer todo lo que el gobierno exige. Mientras tanto, se destruyen su iniciativa y su autoestima”.

Charles G. Koch

 

 

Roger Waters, conocido músico y activista inglés a favor del respeto a los derechos humanos, fue uno de los primeros en identificar públicamente, en noviembre de 2020, qué es Donald Trump: “El tipo es un idiota, todo el mundo sabe que lo es, pero bueno, por lo visto eso no ha sido un obstáculo” (Imagen: Captura de pantalla en Youtube).
Roger Waters, conocido músico y activista inglés a favor del respeto a los derechos humanos, fue uno de los primeros en identificar públicamente, en noviembre de 2020, qué es Donald Trump: “El tipo es un idiota, todo el mundo sabe que lo es, pero bueno, por lo visto eso no ha sido un obstáculo” (Imagen: Captura de pantalla en Youtube).
 

Donald Trump no es un gran economista. Tampoco es un genio de las finanzas. Es un gánster financiero experto en intimidar, coaccionar y amenazar.

 

José Luis Treviño Flores* / Edición: 4 Vientos



La historia de su familia y su riqueza se basó siempre en el sector inmobiliario, cobro de rentas y fraudes financieros.


No es de extrañar que asuma una conducta de agiotista del mundo ahora que ostenta, por segunda vez, la presidencia de Estados Unidos.


Existe un país que ha sabido sortear cada obstáculo económico y social, con políticas gubernamentales basadas en la investigación y el desarrollo sustentables, desde una perspectiva incluyente y dinámica que incluye:


Talento extranjero, una gran inversión en tecnologías de punta, establecimiento de zonas de innovación y el programa de “los mil talentos” que está dirigido principalmente a profesionales en áreas de alta tecnología como la biotecnología, la informática, la ingeniería, la inteligencia artificial, las ciencias materiales y la física, entre otras.


A través de este programa, China ofrece incentivos atractivos que incluyen salarios competitivos, fondos para investigación y apoyo para establecer laboratorios y centros de indagación científica.


Desde la apertura al mercado de la República Popular de China en 1978, atrayendo inversiones directas de industrias maquiladoras y tecnológicas de todo el mundo, comenzó la transferencia de tecnología, un condicionante clave para poder invertir en el país asiático.


Una vez que las industrias se vieron rebasadas por la creciente y cada vez más grande economía China, tardíamente se dieron cuenta de que esa transferencia no solo era real, sino también objetivamente aprovechada y superada.


Una de las críticas más grandes a la estrategia de transferencia tecnológica de China ha sido el robo de propiedad intelectual.


 

El desarrollo tecnológico y el desarrollo sustentable son características primordiales del expansionismo comercial y económico de China (Imagen: Shutterstock).
El desarrollo tecnológico y el desarrollo sustentable son características primordiales del expansionismo comercial y económico de China (Imagen: Shutterstock).
 

Empresas extranjeras que operan en el país han señalado que sus tecnologías y diseños han sido copiados o transferidos por y a empresas chinas; ello sin el debido reconocimiento o compensación.


Este comportamiento ha llevado a tensiones diplomáticas, especialmente con países desarrollados como Estados Unidos.


Pero no, China fue muy clara en el condicionamiento empresarial e industrial.

China tenía un plan de desarrollo perfectamente trazado, un plan que sacó a 740 millones de personas de la pobreza.


La China comunista parece haber ganado la batalla tecnológica y comercial global. El dragón vuela alto y su fuego emancipador sigue cubriendo de vergüenza al llamado “mundo occidental”.


China produce entre 1,4 y 1,5 millones de ingenieros al año, mientras que Estados Unidos egresa unos 70 mil ingenieros al año. Es una cifra abismal, imposible de superar en el corto plazo.


Con esa cantidad, más las políticas de innovación y desarrollo, hacen que el país asiático sea inalcanzable.


Entonces, mientras Donald Trump crea una marea de desestabilización global, China fortalece sus lazos comerciales con el resto del planeta, manda una nave al lado oscuro de la Luna y planea una misión llamada Tianwen-3 que despegará en 2028 hacia Marte, para regresar en el 2030 con muestras físicas del planeta rojo.


 

Esperar la siguiente agresión y volver a “negociar” para obtener otro “perdón”, no significa soberanía ni autonomía; es esquivar el daño a nuestra economía una y otra vez. (Imagen: Pixebay).
Esperar la siguiente agresión y volver a “negociar” para obtener otro “perdón”, no significa soberanía ni autonomía; es esquivar el daño a nuestra economía una y otra vez. (Imagen: Pixebay).
 

Y destaca que mientras muchos países condenan las políticas arancelarias de Donald Trump, la presidente de México agradece que no estemos incluidos en la lista negra de porcentajes arancelarios.


Sí, es importante mantener la cabeza fría y ponderar la diplomacia por encima de los vituperios y las provocaciones por parte del presidente de los Estados Unidos, pero estar luchando todo el tiempo por estar fuera de los aranceles y agradecer al acosador global su perdón momentáneo, es una carrera desgastante contra un poderoso imperio que nos sabe cercanos geográficamente… Y temerosos de enfrentarlo.


Además, esperar la siguiente agresión y volver a “negociar” para obtener otro “perdón”, no significa soberanía ni autonomía; es esquivar el daño a nuestra economía una y otra vez.


Ahora bien, el Consejo Coordinador Empresarial declaró recientemente que “es necesario que se empiecen a buscar nuevos mercados, pues tener el 80% de nuestra producción destinada a Estados Unidos es una dependencia importante”.


Esto significa que hasta nuestros flamantes oligarcas que por décadas han soñado ser “gringos”, pero ahora muchos de ellos están son los principales afectados por la imposición de los aranceles, reconocen y dicen que existe Asia y otros mercados con quienes se debe comerciar.


El capital no tiene soberanía ni patria, Tampoco respeto al derecho ajeno, Tiene, eso sí, intereses.


No obstante, la Bolsa Mexicana de Valores suma dos sesiones a la baja dado que los mercados no representan exclusivamente los intereses del vecino del norte. Las afectaciones pueden ir escalando a nivel global hasta llevarnos a una recesión descontrolada por las políticas arancelarias de Donald Trump.


 
La teoría de la dependencia sostiene que los países en desarrollo están en una situación de dependencia económica con respecto a los países industrializados. Esta dependencia se refiere a la relación desigual en términos de comercio, inversión y tecnología. Los países desarrollados tienen el control de los recursos y tecnologías necesarios para la producción, mientras que los países en desarrollo se limitan a proporcionar materias primas y mano de obra barata.
La teoría de la dependencia sostiene que los países en desarrollo están en una situación de dependencia económica con respecto a los países industrializados. Esta dependencia se refiere a la relación desigual en términos de comercio, inversión y tecnología. Los países desarrollados tienen el control de los recursos y tecnologías necesarios para la producción, mientras que los países en desarrollo se limitan a proporcionar materias primas y mano de obra barata.
 

No se trata solo de estar buscando la aprobación de Estados Unidos en cada paso dado en torno al narcotráfico, el fentanilo y la migración. Debemos dejar de enfrentar el problema con políticas aldeanas.


Es cierto que la herencia neoliberal ha sido brutal y que México es rehén permanente de una clase política entreguista y malinchista, pero es tiempo de conciliar a hombres y mujeres.


Doctora Sheinbaum, los hombres también existimos y hay muchos más homicidios que feminicidios; hombres que a diario salen a buscar el pan para sus familias y que son víctimas del narcotráfico.


Están obligados, amenazados o desesperados por no tener oportunidades, por lo que afirmo que es tiempo de mujeres y de hombres.


Hay que cerrar la brecha y buscar más alternativas.


No vaya usted a la asamblea de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) como emisaria del imperio a buscar conciliación para la integración de América Latina en torno a un TLCAN más amplio con los vecinos del norte, pero con las mismas desiguales políticas y económicas.


Con todo respeto le sugiero: No se vaya a equivocar.


Finalmente le reitero que el BRICS+ existe, y que coexisten muchas economías a las cuales voltear en estos momentos de profundas crisis, pero también de grandes oportunidades.


 

“Todo lo que es revolucionario, lo que enseña, lo que trata de guiar, lleno de luz y de conciencia, de claridad y de belleza, a los hombres y a los pueblos a mejores destinos, hacia más altas cumbres del pensamiento, de la vida y de la justicia, encuentra la reprobación más encarnizada del imperialismo; encuentra la valla, la condena, la persecución macartista”.

Fidel Castro.



 

* José Luis Treviño Flores es profesor y activista social en Juárez, Chihuahua, en donde es subdirector académico de la Secretaría de Educación Pública.

Comentários


bottom of page