top of page

DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Omertá, la ley del silencio en la familia jurídica bajacaliforniana

  • Foto del escritor: 4 Vientos
    4 Vientos
  • 22 jul
  • 3 Min. de lectura

1.- Este sábado 19 de julio tuve el gusto de asistir a la ceremonia de investidura del nuevo consejo directivo de la Federación Estatal de Colegios, Barras y Asociaciones de Abogados (FEDABO) de Baja California., invitado por su nuevo presidente, mi respetado colega David Jesús Rincón Rey.

 

Daniel Solorio Ramírez* / Edición: 4 Vientos

 


En Baja California, una imposición imperdonable (Imagen: Cuartoscuro).
En Baja California, una imposición imperdonable (Imagen: Cuartoscuro).

Tuve la oportunidad de presenciar que, una vez más, triunfó la Omertá (Ley del Silencio en la mafia italiana) que ha prevalecido por muchos años en mi querida familia Jurídica.


Es un extraño respeto que todos nos tenemos: no hablar de cosas incómodas. Somos todavía una familia muy pueblerina.


2.- Flotaba en el ambiente el MACRO-FRAUDE ELECTORAL inferido al mundo de los abogados mediante el simulacro de elección popular de jueces y magistrados en nuestro Poder Judicial de Baja California.


Eso era evidente. Pero nadie, ni en los discursos ni en las conversaciones privadas, tuvo ganas de chistar una sola palabra sobre ese ominoso hecho vergonzante que pesa sobre el pueblo de Baja California, al que todos los abogados decimos defender.


Entre toda la concurrencia construimos un silencio atronador. Ni de chiste se tocó el tema porque en las mesas estábamos mezclados abogados postulantes, profesores universitarios, pasantes de derecho, jueces, magistrados federales y estatales, y en general toda la familia jurídica.


En número, unas cuatrocientas personas. Y no había espacio para el pensamiento libre porque, tal como lo digo, somos muy pueblerinos: nos pueden hacer lo que quieran y nos quedamos calladitos.


3.- Había motivos para el silencio. Estaban presentes varios operadores del increíble fraude electoral que asombra a propios y extraños por la audacia con que fue cometido, para que el gobierno del Estado se quedara -como se quedó-, con todos los puestos judiciales en su bolsillo.


Todo el birlibirloque (acto de magia, misteriosa y sorprendente) les salió bien. Se quedaron con todo y la familia jurídica sigue silenciosa.


Insisto: somos muy pueblerinos.



El papel trágico que juega el silencio cómplice de los pueblerinos (Imagen: iStock).
El papel trágico que juega el silencio cómplice de los pueblerinos (Imagen: iStock).

4.- También estaban presentes muchos colegas ajenos al gobierno que habrían querido ser candidatos a jueces o magistrados, pero fueron excluidos de manera grosera cuando los operadores del fraude Judicial escondieron la convocatoria.


Pero nadie tenía ganas de hablar de ese penoso hecho que involucró a las tres ramas del gobierno: la rama ejecutiva hizo la parte principal; la rama judicial participó entregando alegremente toda posibilidad de independencia, y la rama legislativa aprobó sin retobar la fraudulenta reforma a nuestra constitución estatal.


En esa gran reunión era tiempo de celebrar y la familia Jurídica sabe respetar sus fastos. No nos gustan las verdades incómodas.


Somos pueblerinos.


5.- Por si fuera poco, Fernando Castro Trenti, por quien tengo respeto personal, estaba presente y muy participativo. Sé que todavía hay quienes le ven traza de gobernador.


Con él en el acto menos había modo de hablar mal de la reforma judicial (ni de la federal, ni la estatal) porque Castro Trenti fue uno de los diputados federales que la votaron en el congreso de la Unión, lo que yo le agradezco porque soy partidario de la elección Judicial por voto popular, pero no soy partidario del fraude implementado en Baja California para impedir esa elección pública.


Sin embargo, el ambiente en la reunión era extremadamente divertido. Todo el que tiene sentido del humor pudo palparlo.


6.- Con esa familia jurídica tan pueblerina tendrá que lidiar nuestro nuevo presidente de la FEDABO, David Jesús Rincón Rey, a quien ofrezco todo lo que esté en mis manos para que su bienio sea fértil.


Un abrazo, David Jesús.



* Daniel Solorio Ramírez es activista social en Baja California. Defensor del agua y la democratización de la vida interna en la UABC. Defensor de audiencias en 4 Vientos Tras años de lucha por el respeto a sus derechos laborales como académico universitario, de la cual fue ilegalmente expulsado por un grupo de poder incrustado en la máxima casa de estudios, al que ha combatido y denunciado, fue reinstalado en aulas.

Comentários


bottom of page