SALTO CUÁNTICO: Claudia Sheinbaum llama al pueblo de México al Zócalo. ¿Para qué?
- 4 Vientos
- 7 mar
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 7 mar
“Podrán morir las personas, pero jamás sus ideas. - El capitalismo es el genocida más respetado del mundo. - No creo que seamos parientes muy cercanos, pero si usted es capaz de temblar de indignación cada vez que se comete una injusticia en el mundo, somos compañeros, que es más importante”.
Ernesto “Che” Guevara.
¿Qué va a decir? ¿Qué nos va a pedir? ¿A resistir? Hemos resistido mucho. Hemos resistido devaluación tras devaluación, al narco, a la corrupción en sus más terribles manifestaciones, a un poder judicial represivo. Hemos tenido miedo, mucho miedo.
José Luis Treviño Flores* / Edición: 4 Vientos

Nos han quitado nuestras libertades básicas. Nos han mentido, nos han traicionado con políticas entreguistas, siguen saqueando nuestros recursos y nos ofertan algo de efectivo cada tanto para sentir que nos toman en cuenta, pero no tenemos la soberanía que quisiéramos.
Nos dan un tratado de comercio desigual y nos mantienen arrodillados, sin tecnología propia, sin autosuficiencia alimentaria o energética, y sin permiso para quedarnos con nuestros recursos.
En el pasado, cuando puñados de mexicanos libres han osado exigir esa autosuficiencia, el gobierno mexicano, por órdenes del gobierno estadounidense, ha masacrado a sus compatriotas.
Ahora, un fascista encumbrado por los mismos oligarcas que lo quieren todo, han emprendido una loca cruzada racista, intolerante y homicida. Por eso, el mundo tiene puestos los ojos en un México amenazado, devastado.
¿Cómo responder a un hombre que sabe cuánto poder lo acompaña para decidir e imponer una brutal guerra comercial a un país que no tiene los recursos para competir?
Esto que está pasando es el resultado de ceder siempre a las demandas de un imperio en decadencia. Ese imperio sabe que está perdiendo ante China, Rusia y su agrupamiento llamado BRICS.
También sabe perfectamente que su posición geopolítica está en riesgo y, como los bravucones en el recreo global, acosa a los más débiles.
Entonces, la presidente de México, ¿a qué va a convocar sin poner en riesgo la poca soberanía que tenemos?

Estados Unidos siempre ha querido una base militar en nuestro país. Trump ya amenazó con bombardear los puntos neurálgicos donde dice que se fabrica y se empaqueta el fentanilo y otros estupefacientes.
Su plan es doblegar aún más a nuestro país hasta que se acepte una intervención militar directa con ese pretexto.
La situación es muy delicada. No se trata de bravuconadas sin sentido. Y si México cae, cae el resto de Latinoamérica y todo el continente porque, en esta confrontación geopolítica, Estados Unidos quiere completo el hemisferio, con todo Canadá y Groenlandia.
Lo que se está cocinando es un nuevo orden mundial donde México pierde porque negociar en total desigualdad, o resistir una guerra económica que no podremos sustentar, es el plan de nuestro terrible vecino. Por eso pregunto: ¿qué va a decir Claudia Sheinbaum el domingo?
El gobierno federal ya entregó a capos antes no extraditables, sabrá dios por qué. De la noche a la mañana amanecieron en Estados Unidos. Trump dijo que fue un regalo, un tributo para tenerlo contento. Incluso del Mayo Zambada ya no se comenta su reclamo de ser traído a México para ser juzgado aquí.
Los empresarios mexicanos también están asustados. De pronto “tomaron conciencia” de que el enemigo no es el de casa.
De igual forma, de pronto, la mayoría de los sectores sociales y económicos que siempre tienen la puerta abierta para dejar pasar lo que el imperio mande, pero sin quitarles su coto de poder, se percataron de que tampoco ellos son libres; se dieron cuenta de que tampoco pueden competir, que solo han estado jugando a la tiendita de abarrotes y que, en un tronar de dedos, serán absorbidos sin piedad.
Claudia Sheinbaum dijo el 6 de marzo en la mañanera del pueblo que, en su conversación telefónica con el presidente de Estados Unidos, se pausaron los aranceles hasta el 2 de abril, que no se pagarán dentro de lo que marca el tratado comercial de Norteamérica y que Trump anunciará tarifas a todo el mundo, incluido México.

La doctora Sheinbaum remarcó una y otra vez el respeto mostrado por Donald Trump hacia su persona y al pueblo de México que ella representa, y que el domingo entrante, 9 de marzo, habrá un festival y explicará los “acuerdos logrados”.
Todo esto me recuerda aquella ocasión en que el entonces presidente Andrés Manuel López Obrador, en el 2019, también acordó con el mismo Trump la no imposición de aranceles y hubo un acto en Tijuana para festejar dicho acuerdo. Aquella vez también se enviaron tropas a la frontera, igualito que ahora.
De ese entonces a la fecha seguimos solo con eso: agradecimientos mutuos y pausas arancelarias para que vengan luego las amenazas y volver a negociar una y otra vez.
El sentimiento de haber sido “perdonados” por el acosador en turno, sonreír porque no nos dio un zape y permitió que tuviéramos unos días más de tranquilidad aparente, no es negociar: como tampoco lo es que Trump nos prohíba negociar con China y otros países.
¿Acaso no hay más mundo que E.U.?
Son tiempos de un nuevo orden mundial. Por eso México debe comenzar a buscar aliados diferentes más que usar las pausas… ¡para conseguir otras pausas! Es más que evidente que esos espacios deben servir para voltear la mirada a otros mercados y no estar esperando amenaza tras amenaza.
Ya lo dije antes: es peor ser aliado de Estados Unidos que ser su enemigo.
No debe haber un festival para festejar el domingo. ¡No haya nada que festejar! No tenemos aún la autosuficiencia que nos corresponde por ser un país tan rico en recursos. Al contrario, las empresas trasnacionales se los siguen llevando y para la oligarquía multinacional seguimos siendo mano de obra barata.
“México sería uno de los mejores países para vivir y una potencia económica si sus ciudadanos se unieran y destituyeran a los políticos que los han robado por años”.
José Mujica.
* José Luis Treviño Flores es profesor y activista social en Juárez, Chihuahua, en donde es subdirector académico de la Secretaría de Educación Pública.
Comments