Integrantes del Grupo Familias Unidas contra Inverco, consorcio inmobiliario de Mérida, Yucatán, anunciaron para el vienes 20 de diciembre una nueva jornada de movimientos coordinados de protesta en contra de la compañía que, afirman, los defraudó con más de 160 millones de pesos.
Javier Cruz / 4 Vientos
Una nueva inmobiliaria en Mérida, con un perfil que de inmediato hace recordar a INVERCO (Imágenes en Facebook).
La nueva acción de acusación pública se realizará de manera sincronizada, a partir de las 9:00 horas, en las ciudades de México, Guadalajara y Mérida.
En Ciudad de México y su delegación de la capital yucateca, la protesta se realizará en la oficina central de la Fiscalía General de la República (FGR).
Ahí tiene como objetivo exigir al fiscal Alejandro Gertz Manero que inicie inmediatamente la investigación por presuntas operaciones con recursos de origen ilícito (lavado de dinero) contra los accionistas de la empresa Inversión Colectiva Inmobiliaria (Inverco).
“Le confirmaremos la denuncia penal que ya presentamos el 22 de agosto, a través de nuestro representante legal, el licenciado Othon Baca Cacho, en virtud de que la minúscula parte de obra realizada por la empresa no corresponde a la cantidad de dinero que había recibido desde principios de 2021 cuando empezaron la venta de casas”, manifestaron las víctimas en redes sociales.
A la misma hora, grupos de clientes defraudados en Jalisco y Yucatán realizarán una acción similar en las oficinas locales de la fiscalía federal en Guadalajara y Mérida, y de ahí partirán a las delegaciones de la Procuraduría Federal del Consumidor (CROFECO) en donde también exigirán celeridad en las investigaciones y castigo ejemplar a los accionistas de la compañía.
“Han vendido al menos 700 casas y desde entonces solo han construido 143 que se encuentran en obra negra o en obra gris (...) Cualquier operación que hayan realizado con nuestro dinero procede de un delito: el fraude inmobiliario que nos cometieron (...)”, agregaron en diversos mensajes los que participarán en los plantones de protesta en las tres mega metrópolis mexicanas.
Asimismo, en Ciudad de México el reclamo continuará el viernes 20 de diciembre en la oficina del director de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO), César Iván Escalante Ruíz.
Esto para que el funcionario federal agilice los estudios técnicos que confirmen la actitud criminal de la compañía en contra de sus más de 700 clientes, 171 de los cuales presentaron, en agosto y noviembre pasado, denuncias colectivas penales, administrativas, fiscales y conciliatorias por fraude inmobiliario en contra de los accionistas.
Ahora se consolida la certeza de que el proyecto de INVERCO llamado "Nova Vita Country Club" es otro engaño descarado (Video público institucional de Grupo Inverco México en Youtube).
BROTA MÁS PURULENCIA DEL MEGAFRAUDE
Las manifestaciones de los afectados, unidos en dos grupos de lucha que representan a 200 familias timadas por INVERCO, en su mayoría mexicanos que viven en el extranjero y son de la tercera edad, jubilados y pensionados, se ligan a otros cuatro eventos significativos.
1.- La declaratoria de “reserva en su totalidad” por tres años, contados a partir del pasado 9 de diciembre, de la información que 4 Vientos solicitó al Ayuntamiento de Progreso, Yucatán, desde junio de este año, respecto a nueve trámites y permisos legales que INVERCO debió tramitar y obtener de esa autoridad antes de vender terrenos en su fraccionamiento Pedregales de Minsébalam.
Ello porque, confirmaron los tres integrantes del Consejo de Transparencia del Ayuntamiento de Progreso –Roberto Kumán, Esther Pereza y Alberto Castillo-, la Fiscalía General del Estado de Yucatán abrió un expediente judicial sobre el tema, carpeta de investigación que está en vías de integración y resolución.
Antes de la declaratoria, el Consejo y el Ayuntamiento negaron reiteradamente la entrega de la información a 4 vientos alegando “negativa ficta”, lo que motivó la presentación, ante el Instituto Nacional de Acceso a la Información (INAI), de un Recurso de Revisión (número 468/2024) que abortó el 5 de diciembre con la declaratoria de “Reserva en su Totalidad” de la información por motivos judiciales apegados a lo que mandata la Constitución del país.
2.- Clientes de Inverco en el proyecto inmobiliario Nova Vita Country Club, en el municipio de Hunucmá, Yucatán, anunciaron su decisión de emprender acciones legales en contra de los socios de la compañía por incumplimiento de contrato y venta fraudulenta de terrenos en el desarrollo habitacional.
INVERCO, quien en 2018 obtuvo un permiso ambiental federal del representante estatal del Medio Ambiente (SEMARNAT) -en aquel entonces Hernán José Cárdenas López- para desarrollar Nova Vita, eliminó de su sitio digital toda información relacionada con ese proyecto.
Para obtener el permiso ambiental, los accionistas de la inmobiliaria prometieron falsamente urbanizar un predio de 75 hectáreas antes de iniciar la venta de 576 lotes en un Country Club que entregaría “completamente bardeado y con amenidades y servicios que ofrecerán una calidad de vida inigualable” a sus compradores.
Hasta el 18 de diciembre de 2024 no cumplen y como lo hicieron con sus clientes en el Fraccionamiento Pedregales de Misnébalam, ofrecen acuerdos que tampoco hacen realidad.
Cárdenas López, antes de avalar el manifiesto de impacto ambiental de INVERCO en Hunucmá, fue acusado por la Federación de Sindicatos de Trabajadores del Estado (FSTSE) de Yucatán, de cometer actos ilegales en el Parque Ecológico Estatal El Palmar y en la Reserva de la Biósfera Río Lagartos que favorecieron a dos empresas inmobiliarias y provocaron que el 40% de los recursos naturales –flora y fauna- de la ecoregión conocida como Petenes-Celestúm-Palmar (Sisal) se perdieran.
3.- La aparición de una empresa denominada comercialmente como “Invexa, Inversiones Inmobiliarias”, o “Grupo Invexa”, presuntamente inscrita en el Registro Público de Comercio de la Secretaría federal de Economía en Guadalajara, Jalisco, con la razón social “Inmobiliaria Invexa, S.A. de C.V.", pero con oficina matriz en la capital yucateca.
Su actividad principal es vender bienes inmuebles de lujo en Yucatán y su oferta primordial a los clientes es vender terrenos en el predio “Misné Balám”, al que ubican en el norte de Mérida.
Tal y como si se tratara de un discurso empresarial, propositivo, aspiracionista y motivacional elaborado por Miguel Ángel Aguayo de Pau, exaccionista fundador de INVERCO en diciembre de 2018, empresa de la cual este personaje hoy se identifica como "asesor", Invexa describe así "la zona norte de Mérida":
"Es una región en pleno crecimiento, cercana a importantes desarrollos inmobiliarios como Ciudad Central y Villas Campestres; a solo minutos de Mérida y Progreso, conectando ciudad y playa; cercana a universidades de prestigio y centros de servicio, a zonas residenciales. comerciales y de entretenimiento en constante expansión".
Así, utilizando los mismos recursos y técnicas de diseño digital, mercadotecnia, discurso, información e imagen institucional de INVERCO y los proyectos inmobiliarios de Inversión Colectiva Inmobiliaria, Invexa promueve prioritariamente la venta de un terreno de dos mil 100 metros cuadrados, con un valor cercano al millón de pesos.
Ahí recomienda a los clientes potenciales invertir para crear un desarrollo inmobiliario en la misma zona donde fracasó el Fraccionamiento Pedregales de Misnébalam, de INVERCO, desastre que se pudo evitar si las autoridades federales, de Yucatán y de los municipios de Mérida y Progreso hubieran hecho su trabajo preventivo al crimen.
Esto porque tal y como lo informó 4 Vientos el pasado 7 de septiembre, el Fraccionamiento Pedregales Misnébalám se asentó en un territorio que desde hace 10 años se encuentra en litigio agrario entre pobladores de la comunidad maya Chablekal, ejidatarios y empresarios como el magnate Carlos Enrique Abraham Mafud, de ascendencia libanesa y adherente, desde octubre del año pasado, al proyecto de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo.
Esta circunstancia, que incluye una resolución a favor de los habitantes de Chablekal por el Tribunal Unitario Agrario del Distrito 34 en Yucatán y vigente desde 2016 gracias al amparo de un Juzgado de Distrito en Mérida, impide la renta, enajenación, usufructo, escrituración, comodatos y/o contratos de venta en el terreno ejidal, preferencialmente en el polígono Misnébalam, de 120 hectáreas de extensión, 44 de ellas reclamadas irregularmente como suyas por los socios de Inverco.
Esto en tanto no exista una sentencia definitiva en el juicio que determine a quién corresponde la razón jurídica, algo que hasta el miércoles 18 de diciembre de este año no sucede.
4.- De acuerdo con una investigación de 4 Vientos en la Procuraduría Federal del Consumidor, hasta el 24 de noviembre de este año el organismo federal mexicano reportó haber recibido, a nivel nacional y durante los años 2023 y 2024, un total de 32 quejas en contra de Inversión Colectiva Inmobiliaria, SAPI de C.V.
Estas fueron las acusaciones contra la compañía en PROFECO:
Negativa a la entrega del producto o servicio; negativa a la devolución de depósito; negativa a la rescisión del contrato; negativa a bonificación por cambio de producto, y no registrado ante Profeco.
Sobre la última acusación, 4 Vientos encontró que Inverco registró su Contrato de Adhesión ante la dependencia federal hasta el 17 de julio de 2023 –número de registro 6664-2023-, justo después de que el primero de sus clientes lo demandó por negativa a la entrega del producto o servicio, recurso que la empresa concilió a favor del demandante.
Y en este año, hasta el 30 de noviembre, la procuraduría recibió 31 quejas más en contra de la inmobiliaria a nivel nacional, de las cuales 13 están concluidas, ocho no se arreglaron en las Audiencias de Conciliación y sólo una se resolvió a favor del demandante.
Existen además cuatro que terminaron porque las quejas fueron declaradas improcedentes, canceladas o desistidas; y 18 más están en trámite.
En su reporte, la Procuraduría Federal del Consumidor no precisa si en la estadística de este año reportó como simple “queja” las dos demandas colectivas que en agosto y diciembre pasado interpusieron los 171 clientes que pertenecen al grupo "Familias Unidas contra Inverco", a quienes los accionistas del consorcio ignoraron al no asistir a la primera Audiencia Conciliatoria que la PROFECO realizó el pasado 29 de octubre.
Algunas de las consignas e invitaciones hechas por los manifestantes antes del 20 de diciembre (Imágenes: Facebook).
LAS PROTESTAS, EJEMPLO DE UNIDAD
Las manifestaciones a las que convocan los desfalcados por Inverco, quienes invitaron a participar a todos los clientes engañados por la inmobiliaria que ya presentaron demandas colectivas, o que aún analizan la opción de las demandas civiles y denuncias penales, así a como a quienes en México han sido víctimas de fraudes y despojos “por parte de las mafias inmobiliarias”, se realizarán en los siguientes sitios:
En la Ciudad de México: en las oficinas de la Fiscalía General de la República (FGR) que se ubican en la avenida Doctor Velasco número 175, Colonia Doctores, en la demarcación territorial Cuauhtémoc. Esto a partir de las 9 de la mañana del viernes 20 de diciembre.
Al terminar ese acto los protestantes se dirigirán a las oficinas de la Procuraduría Federal del Consumidor (PROFECO) que se localizan en la colonia Doctores, a siete cuadras de las oficinas de la FGR en donde se realizará la primera manifestación.
En Guadalajara, la acción también iniciará a las 9 de la mañana en la delegación de la FGR que se ubica en la avenida 16 de Septiembre número 59, Mexicalztingo (c.p. 44180).
Y en la ciudad de Mérida las protestas igualmente comenzarán el viernes 20 de diciembre, a las 9:00 horas, en la oficina de la delegación de la FGR (Periférico Poniente kilómetro 46.5, tramo UMAN-Susulá) y continuarán en la PROFECO (Calle 49 número 479-A, por 56 y 56, zona Centro).
Los manifestantes solicitaron a los representantes de los medios de comunicación en las tres capitales, que asistan a los eventos para recabar información del mega fraude y obtener testimonio de los afectados.
Y también pidieron a los clientes defraudados, sean por IINVERCO, o de cualquier otra compañía inmobiliaria del país, así como a los simpatizantes de su movimiento, que expresen públicamente su apoyo y solidaridad ya sea asistiendo a los actos del 20 de diciembre o publicando un mensaje -texto, audio, fotografía o video- en sus redes sociales.
“Nosotros representamos al colectivo ciudadano más numeroso que se ha creado en México contra empresas inmobiliarias defraudadoras. Personificamos colectivamente 171 quejas, denuncias y demandas conciliatorias, fiscales, penales y administrativas, y hay muchos otros clientes que ya actuaron judicialmente contra la empresa de manera individual o ya piensan actuar con contra de ella”, indicaron en redes sociales los clientes estafados por INVERCO.
Tienen razón.
De acuerdo con cifras oficiales de la PROFECO, la Inmobiliaria LR, S.A. de C.V, ocupaba, hasta este año, el primer lugar en el Buró Comercial de compañías corredoras de bienes raíces, inmobiliaria o constructoras fraudulentas del país con 200 quejas.
Pero ni esos defraudados, ni los del famosísimo “Cártel Inmobiliario” de la Ciudad de México están unidos en una organización civil tan grande como la que hoy lucha en contra de INVERCO.
CONSULTA INFORMACIÓN DE CONTEXTO A ESTA NOTA EN:
Todo esto que estamos haciendo de manera colectiva, es para que las autoridades locales y federales actúen en con consecuencias y no sigan siendo omisas a nuestras peticiones que principalmente son:
Que nos regresen nuestro dinero (producto de mucho sacrificio y trabajo honesto) con los intereses correspondientes
Que los defraudadores paguen penalmente sus fechorías
Que ésto siente un precedente sobre el tema, para que otros suspuestos empresarios no comentan este tipo de ilicisitos
Gracias a todos los compañeros que continuamos en pie de lucha y no claudicamos
La unidad y tenacidad del grupo conseguirá más temprano que tarde que se haga justicia y se recupere el patrimonio de todos y cada uno de ellos