top of page

MUSA VERDE: El daño inminente de la política anti ambiental de Trump

  • Foto del escritor: 4 Vientos
    4 Vientos
  • hace 7 días
  • 4 Min. de lectura

Actualizado: hace 7 días


Dejaré para otra ocasión lo que ya sabemos y lo que debemos hacer. De estas reflexiones deben salir pequeñas acciones concretas que impacten en lo local y repercutan en lo global. Hoy hablaré de los cambios inmediatos e inminentes que necesitamos.

 

Horacio de la Cueva* / Edición y redacción: 4 Vientos


 

El 6 de noviembre de 2012, Donald Trump tuiteó que el calentamiento global era un invento de los chinos (Imagen: Revista Cambio).
El 6 de noviembre de 2012, Donald Trump tuiteó que el calentamiento global era un invento de los chinos (Imagen: Revista Cambio).
 

Fuimos testigos del ascenso al poder, que no toma de protesta, de Donald Trump como presidente de los Estados Unidos. Sí, el mismo personaje que nos divierte y preocupa por su estupidez.


Presenciamos una elevación del autoritarismo en un país autoproclamado excepcional y líder mundial de la democracia (representativa), más por su poder bruto y brutal que por su sabiduría, madurez o visión global.


Su excepcionalísimo ofusca su perspectiva y acciones.


Las noticias tienen su foco centrado en Donald Trump, quien aspira y necesita de esa atención. Cree que no puede vivir sin esa atención. Además, piensa que tiene algo importante y útil que decirnos, que debemos aprender de él. Cosa que es hasta cierto punto es válida: si queremos ser decentes, su ejemplo nos ayuda a saber cómo no hacer las cosas y cómo no tratar a las personas.


Atrás de esa necesidad patológica de querer mandar, opta por el camino de imponer cambios por edictos reales —él las les llama órdenes ejecutivas— que son destructivos en sus consecuencias.


Son edictos que cambian con nuestra forma de lidiar —o dejar de hacerlo responsablemente— con nuestros problemas y desigualdades, así como las formas en las que el gobierno de los Estados Unidos trata a sus ciudadanos y de paso, intencionalmente, al resto del mundo.


No nos gusta que nuestro dinero se use inadecuadamente, se desperdicie o se tire.


En México, la principal fuga de dinero se da por corrupción e informalidad, pero también por redundancias innecesarias en el gobierno porque, en verdad, hay redundancias necesarias y útiles… Pero ese es otro tema.


 

Expertos advierten que el segundo mandato del republicano puede tener enormes consecuencias para un planeta que se calienta rápidamente. Aquí, partidarios del republicano y de la sobreexplotación de hidrocarburos, respaldan la nociva política "Taladra nene, taladra" (Imagen: Agencia AP /Alex Brandon / Picture Allianc).
Expertos advierten que el segundo mandato del republicano puede tener enormes consecuencias para un planeta que se calienta rápidamente. Aquí, partidarios del republicano y de la sobreexplotación de hidrocarburos, respaldan la nociva política "Taladra nene, taladra" (Imagen: Agencia AP /Alex Brandon / Picture Allianc).
 

Mencionaré que Trump habla de excesos presupuestales en el gobierno de los Estados Unidos.


Los recortes presupuestales y el cese de personal en su gobierno, acciones perpetradas por Trump y Elon Musk, ambos conservadores y racistas confesos, están destruyendo los programas institucionales de investigación que buscan el bienestar actual y futuro del planeta, así como los sistemas reguladores que nos protegen del capitalismo salvaje.


Donald y Elon se apropiaron del “Proyecto 2025”, un plan que bajo la pretensión de desmantelar el “Deep State” (Estado profundo), una supuesta organización burócrata secreta que controla el gobierno y el estado, se transformó es un mecanismo que concentra cada vez más poder y dinero en manos de cada vez menos personas.


¿Qué impactos globales tienen las políticas austeras del Donald?


Su cantaleta de “Drill baby, drill” (taladra nene, taladra) es una invitación para la exploración irrestricta de petróleo y la negación del cambio climático global.


Con esta idea y acción de gobierno será difícil limitar el aumento de la temperatura global, promover las energías alternativas descentralizadas e impulsar tecnologías que hagan más eficiente el uso de energía en la industria y el transporte.


Los recortes a la NOAA (Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica), agencia estadounidense que se dedica, ente otras labores, a la predicción del clima y al estudio de ciclones y huracanes, pierde la habilidad para la predicción de estos fenómenos meteorológicos -que incluye su posible trayectoria-, lo que ayuda a emitir alertas preventivas a comunidades costeras a fin de que sus autoridades resguarden oportunamente a sus pobladores.


En su pasado mandato, a Donald no le gustó la predicción y la modificó de un plumazo, teniendo como testigo a la comunidad internacional.


 

Contrario a lo que recomienda la comunidad científica internacional y que ya es política mundial mandatada por la ONU, Trump prepone seguir con la excavación masiva de carbón (Imagen: Dominic Reuter / Getty Images).
Contrario a lo que recomienda la comunidad científica internacional y que ya es política mundial mandatada por la ONU, Trump prepone seguir con la excavación masiva de carbón (Imagen: Dominic Reuter / Getty Images).
 

Por otra parte, las aspiraciones imperiales del presidente estadounidense de anexar a Groenlandia y el Canadá a su país, retomar el control del canal de Panamá, y el trato grosero y violento de la Casa Blanca a Volomydyr Zelenskyy, presidente de Ucrania, nos ilustran su concepción de que el mundo debe ser controlado, repartido y contendido por unos pocos “hombres poderosos”.


Asimismo, Trump no deshecha la idea de “ayudar” a México a combatir, con sus armas y tropas, al crimen organizado, y no nos anexa simplemente porque nos excedemos de pigmento cutáneo y hablamos mal el inglés.


Espero que si caemos dentro de sus pretensiones expansionistas los mexicanos tengamos la misma resistencia espontánea y popular que se ha dado en Canadá.


Igualmente, los recortes que ha dado a la investigación científica básica y a las agencias encargadas de la salud destruyen el liderazgo científico de los Estados Unidos. Con ello termina con la vida, carrera profesional y conocimiento único de miles de personas que trabajan en el sector, así como con sus proyectos.


Se trata de bienes irremplazables que sólo buscan alcanzar una mejor comprensión del mundo y tener acceso a soluciones prácticas y seguras para enfrentar los problemas que afronta la humanidad.


El resurgimiento en Texas de la enfermedad conocida como “paperas”, y el millón de muertos (o más) que se darán en África por la falta de retrovirales que controlen al Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), son la punta de lanza de lo que nos espera si continuamos perdiendo la capacidad y el interés en producir vacunas.


Y todo eso se lo debemos a Donald Trump y a su gabinete de gobierno.


De momento aquí paro. La lista es larga y sus consecuencias devastadoras.


 


* Horacio de la Cueva Salcedo es doctor en Filosofía (Zoología) por la University of British Columbia, Canadá. Es también investigador titular del Departamento de Biología de la Conservación en el Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (Cicese). Especialista en biomecánica, conservación de especies y ecosistemas. Asimismo, es divulgador de la ciencia y colaborador de 4V.

Comments


bottom of page