El expriista Mauricio Sahuí, hoy delegado del INFONAVIT en Yucatán, ¿se suma a la trama del fraude INVERCO?
- Javier Cruz
- 6 feb
- 7 Min. de lectura
Actualizado: 15 feb
El Averno
Por mi se va a la ciudad doliente, por mí se va al eterno dolor. Dejad toda esperanza los que entráis.
Séptimo circulo: Maliciosos y criminales.
El delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en Yucatán, el expriista y hoy morenista Mauricio Sahuí Rivero, negó que la Fiscalía General de la República (FGR) tenga abierta una carpeta de investigación criminal en su contra por presuntamente utilizar recursos de procedencia ilícita que una compañía inmobiliaria yucateca supuestamente le dio para su campaña a la gubernatura del estado en 2018.
Javier Cruz / 4 Vientos

El funcionario afirmó al diario El Universal que “el problema con la constructora Mañé”, presunto donador de los recursos ilícitos a su campaña política, “data de hace tres años” y que “el problema de las viviendas por el presunto fraude data de hace tres años y yo soy delegado del Infonavit hace apenas un mes”.
Pero la FGR, hasta el jueves 6 de febrero, no cambió, precisó ni desmintió su comunicado.
El caso adquirió notoriedad cuando diarios digitales como “PorEsto!” e “Infobae” destacaron que Sahuí Rivero forma parte del equipo político del exgobernador priista yucateco Rolando Zapata Bello, hoy senador y un personaje al que cientos de compradores defraudados en el fraccionamiento Pedregales de Misnébalam (Mérida) vinculan como uno de los principales ejecutores del fraude inmobiliario hecho entre 2022 a 2024 por la compañía Inversión Colectiva Inmobiliaria (INVERCO).
Sahuí, abogado y político yucateco, renunció al Partido de toda su vida, el Revolucionario Institucional (PRI), el 26 de abril de 2024 y de inmediato se incorporó al partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) sumándose a la campaña de la actual presidenta del país, Claudia Sheinmbaum, con el nombramiento de “Coordinar de Alianzas” en Yucatán.
Esa estrategia oportunista lo llevó directo al cargo de delegado del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) en su estado natal.
Su padrino político, el exgobernador Rolando Zapata Bello, fue analista de orientación social en la delegación regional XII del fondo federal de vivienda en el periodo 1989 a 1991.
Asimismo, Zapata ocupó la jefatura de la subdelegación de Servicios Sociales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores al Servicio del Estado (ISSSTE) de Yucatán. Ello de 1994 a 1996.
En ambos cargos el hoy senador plurinominal de Yucatán acumuló experiencia y contactos con desarrolladores y funcionarios inmobiliarios tanto de la federación como de la entidad, datos que hoy son de gran utilidad a Sahuí Rivero.

El exgobernador y senador yucateco Rolando Zapata Bello ¿es el centro del grupo criminal inmobiliario que persiste en Yucatán? (Imagen: puntomedio.mx).
Pero a Rolando Zapata también se le atribuyen diversos actos de corrupción cometidos a lo largo de su vida en la función pública.
Destacan el presunto desvío de nueve mil millones de pesos provenientes del erario estatal, a cuentas bancarias ubicadas en paraísos fiscales de Europa, así como una estafa de 800 millones de pesos a ahorradores de la compañía Crecicuentas, ambos casos hasta hoy impunes judicialmente.
También es familiar directo del contador público Rolando Bello Mejía, notario público 113 en el municipio de Progreso y socio fundador de la empresa INVERCO, la cual planeó, junto con Miguel Ángel Aguayo de Pau y otros empresarios, ejidatarios y funcionarios de los tres niveles de gobierno, la estafa masiva internacional en el fraccionamiento Pedregales de Misnébalam.
Zapata Bello, como gobernador, nombró a Mauricio Sahuí como secretario de Desarrollo Social para el periodo 2015-2017, y luego lo impuso como candidato priista a la gubernatura en 2018 frente al panista Mauricio Vila Dosal, quien los derrotó.
En el cargo estatal Sahuí encabezó el diseño e implementación de la estrategia "Mejorar", un programa oficial para abatir la pobreza que fue ampliamente respaldado por el entonces secretario federal de Desarrollo Social, José Antonio Meade Kuribreña.
De hecho, Maede, candidato perdedor priista a la presidencia del país en 2018, influyó en el Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (CONEVAL) para que reconociera el programa, en noviembre de 2017, como “ejemplo nacional de buenas prácticas institucionales para lograr disminuir las carencias sociales y garantizar las condiciones básicas de bienestar entre los miles de familias de todo el estado".
Pero investigaciones periodísticas del medio digital Sol de Yucatán revelaron que Mauricio Sahuí, junto con Gabriel Zapata Bello -hermano mayor del exgobernador-, Ariel Aldecua, Javier León y Víctor Sánchez se hicieron multimillonarios precisamente en el gobierno de Rolando Zapata.
El diario afirma que de 2007 a 2017, años en que ocupó el cargo público en el gobierno del estado, una diputación local y otra federal, así como la presidencia estatal del PRI, Mauricio Sahuí adquirió 607 inmuebles con una extensión de miles de hectáreas.

Estos bienes, indica el periódico, los oculta a través de 12 personas, entre ellas su esposa y familiares de ésta, y se ubican en Dzidzantún, Hunucmán, Dzemul, Nolo y Chablekal, localidad ésta último en donde se asentó de manera ilegal el fraccionamiento Pedregales de Misnébalam, del grupo INVERCO.
Igualmente informa que a su paso por la Secretaría de Desarrollo Social Mauricio Sahuí entregó contratos de bacheo a Allan Medina Ceseña, su cuñado, a través del Instituto de Infraestructura Carretera de Yucatán (INCAY) que estaba en manos de otro familiar suyo: Ricardo Herrera.
Con estos y otros antecedentes, el pasado 24 de enero de 2025, un sector de la prensa yucateca y nacional reveló que la Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Mauricio Sahuí por presunto uso de dinero ilícito en su campaña a la gubernatura de 2018.
El recurso presumiblemente lo entregó un grupo de inversionistas del consorcio inmobiliario encabezados por las familias Mañé Lara y Mañé Uribe, al cual la FGR vincula con actos de presunta corrupción (fraude multimillonario) que afectaron el patrimonio de cientos de derechohabientes yucatecos del INFONAVIT.
Al respecto, Diario de Yucatán reveló en su edición digital del pasado 25 de enero que la fiscalía federal investiga en la carpeta de investigación 7301956/FED/YUC/MER/0000730/2024, una reunión celebrada en el Senado de la República -donde Rolando Zapata ya despachaba como senador- para que Sahuí Rivero y los socios de la inmobiliaria “obtuvieran protección” tras el destape del escándalo de corrupción en el INFONAVIT.
El 13 de diciembre de 2024, poco después de aquella tertulia, Sahuí obtuvo el cargo de delegado del instituto federal de vivienda en Yucatán.
“Según las indagatorias -precisa Diario de Yucatán-, desde este cargo (Sahuí) habría brindado protección a los Mañé”.
A esta información de divulgación nacional el expriista respondió que “es totalmente falso” que exista una investigación en su contra ya que fue precisamente él, cuando asumió la delegación del instituto, quien dispuso interponer las denuncias que actualmente existen ante la FGR.

El pragmatismo de la 4T en sus alianzas político-electorales. A la izquierda el priista Mauricio Sahuí, al centro Claudia Sheinbaum, y a la derecha el panista Joaquín Mena, el nuevo gobernador yucateco por Morena, un político negligente y omiso en la atención oportuna del caso INVERCO aun cuando clientes defraudados por los accionistas de esa compañía le entregaron por escrito, de manera oportuna y personalmente, en cinco ocasiones diferentes, información precisa del tema que involucra a destacados políticos y empresarios panistas, como se muestra en el video del canal de 4 Vientos en Youtube, abajo (Imagen: hazruido.mx).
En su declaración al diario El Universal, destacó “el componente político de la situación” para “manchar” su nombre “relacionándome en una situación donde evidentemente no tengo nada que ver y reitero, como es público, (que) este problema data de hace tres años y yo apenas ingresé a dicha institución apenas hace poco más de un mes".
El funcionario, que en la réplica periodística no menciona ni explica la posible entrega de dinero de los Mañé a su campaña por la gubernatura en 2018, en donde según cifras del Instituto Nacional Electoral (INE) él gastó 37.1 millones de pesos contra 27.2 de Vila Dosal, y 1.2 del perredista Jorge Zavala Castro, dijo también:
“Como delegado (del INFONAVIT) he estado trabajando para que los afectados (por la compañía de los Mañé) por fin puedan ver una solución y no les den más largas a la lamentable situación en la que se encuentran sus familias por la condición de las viviendas que se les dio".
Pero destaca que otra empresa inmobiliaria de Yucatán –Yavo Capital, de los empresarios Olga Lidia Aranda Salas y Víctor Hugo Rosales Aranda – goza de impunidad pese a que defraudó al INFONAVIT, y a cientos de derechohabientes del instituto, en los fraccionamientos Jerusalén y Zoola (municipio de Umán), Bosques (Kanasin) y Luna Kin (Hunucmá)-
El pasado 17 de enero, un grupo de afectados tomó las instalaciones del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores porque Mauricio Sahuí “no cumplió su compromiso de iniciar la construcción y reparación de cientos de casas defectuosas” que la constructora desarrollaría con recursos del erario que sólo beneficiaron a las empresas Vylon Balance Solution S.A. de C.V. y KAAB Tulum S.A.P.I. de C.V.
Hasta el pasado 5 de febrero, el funcionario seguía sin atender profesionalmente la demanda de las víctimas de Yavo Capital, un consorcio inmobiliario que además defraudó al instituto y a miles de sus beneficiarios en los estados de Nuevo León, Ciudad de México, Quintana Roo, Chiapas y Tamaulipas.
Cabe recordar que el director nacional del INFONAVIT, Octavio Romero Oropeza, en la conferencia de la presidenta Claudia Sheinbaum del pasado 8 de enero, destacó que el esquema de fraude al instituto y a los trabajadores afiliados se llevó a cabo en el sexenio de Enrique Peña Nieto.
Pero la impunidad de esas compañías criminales continuó durante la gestión presidencial de Andrés Manuel López Obrador e incluso nuevos casos de fraude inmobiliario, como INVERCO en Pedregales de Misnébalam, Yucatán, se registran sin castigo a los responsables, sean estos funcionarios, políticos, grandes empresarios, autoridades ejidales, notarios públicos, abogados, asesores inmobiliarios y servidores públicos del poder judicial y ministerial.
Si MORENA permite que estos individuos, abusen del poder politico que tienen ahora escudados y acogidos bajo el poder de este partido, MORENA esta traicionando los principios predicados por el Presidente AMLO, NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR AL PUEBLO, los perjudicados como yo que somos personas de la tercera edad que invirtieron todos sus sueños y ahorros de toda una vida para poder tener una casa, un hogar, un patrimonio, para ser engañados por estos estafadores de INVERCO, nos merecemos justicia