DESDE LA IZQUIERDA: Trump, el jefe del capitalismo salvaje
- 4 Vientos
- 27 ene
- 3 Min. de lectura
Con motivo de la toma de posesión de Donal Trump, algunos integrantes de la "fachiza" mexicana se retuercen de contento. Dicen que a Estados Unidos llegó el enviado de Dios para salvar a “América” del comunismo, el que va a acabar con los “zurdos” y con los movimientos progresistas en la región.
Jesús Sosa Castro* / Edición: 4 Vientos

La política y los pronunciamientos de Trump han causado desasosiego y preocupación en algunas fuerzas democráticas y de izquierda en América Latina y el mundo porque, en su discurso, se expresa la crisis económica y social que vive su país.
Por eso impulsa una guerra económica y política contra los pueblos y gobiernos que busca seguir apropiándose de sus riquezas naturales.
Raúl Zibechi, investigador uruguayo, afirma que la estabilidad económica y política de las grandes potencias, especialmente Europa y Estados Unidos, se ha deteriorado.
El surgimiento de un mundo multipolar está poniendo en crisis a las viejas hegemonías. Basta ver lo que pasa en EU, y en no pocos países de la Unión Europea, para comprobar las crisis que viven.
La construcción de administraciones populares con políticas progresistas y de acotamiento al neoliberalismo en América Latina, es un avance muy trascendente. Esta es la razón de la ofensiva de la derecha mexicana y del imperialismo norteamericano contra los gobiernos humanistas del continente.
El retroceso creciente de las políticas que ponían por delante las necesidades del mercado en lugar de interesarse por las necesidades de la gente, es justamente lo que irrita y contraviene los intereses del capitalismo salvaje.
No es casual que justamente donde se han atendido las necesidades sociales y se han renacionalizado las industrias y empresas de las que se habían apropiado los consorcios transnacionales, hoy la reacción y el imperialismo quieren sentar nuevamente sus reales.

La presencia de otras potencias en América Latina alarma al gobierno de Trump. Ello genera acciones que girarán en torno a cuatro ejes fundamentales jerárquicamente identificados: asfixiar política y económica a gobiernos considerados altamente riesgosos para los intereses de Estados Unidos; deslegitimar y desacreditar las acciones políticas ejecutadas por gobiernos de izquierda; influenciar y persuadir a la sociedad de países estratégicos con el propósito de lograr resultados electorales que favorezcan los intereses políticos y económicos estadounidenses; y, fortalecer a gobiernos serviles que han facilitado la consecución de sus objetivos: Roberto Carpio Rubio, experto en relaciones internacionales y ciencias políticas (Imagen: www.revistacrisis.com).
Por fortuna nuestro pueblo aprendió mucho en los últimos años. Ha valorado su autoestima, ha puesto a trabajar su conciencia y se agrupó, sustancialmente, en torno a lo más activo del México Profundo, de la juventud y del pueblo en general.
Nuestro movimiento es tan fuerte que la oposición ha sido incapaz de proponer a México un proyecto alternativo al de la 4ª transformación.
Hoy es el turno de la gente común, de los pueblos indios, de las mujeres, los jóvenes, de todos los oprimidos, de los que estuvieron callados muchos años hasta que descubrieron su fuerza y su organización para gritar "Sí se puede”.
Nuestro pueblo ha empezado a auto organizarse y los hechos nos dicen que camina en una dirección acertada.
Hoy, en México, ya no son solo los dirigentes ni los aparatos de control los que marcan la ruta porque la gente ya sabe por dónde caminar.
El ciclo progresista ha movido muchas cosas y ha desnudado la incapacidad y el oportunismo de muchos que se convirtieron en lacayos del poder.
Contra los corruptos y oportunistas hay que afinar la puntería porque los mexicanos ya somos otros: trabajamos por la transformación del país para ser los dueños de nuestra libertad y de nuestro futuro.
* Jesús Sosa Castro es activista social en la Ciudad de México. Articulista y colaborador en diversos medios de comunicación impresos y digitales. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano y de todas las organizaciones político-electorales que de él se desprendieron.
コメント