top of page

DESDE LA IZQIERDA: ¿Por qué enmudecieron los tambores de Morena?

  • Foto del escritor: 4 Vientos
    4 Vientos
  • hace 7 horas
  • 3 Min. de lectura

Desde hace muchos años, se dice que los cambios importantes en la sociedad se hacen con la participación del pueblo y con líderes capaces, honestos y comprometidos con la transformación.

 

Jesús Sosa Castro* / Edición: 4 Vientos


 

En la dirigencia nacional del partido Morena (Imagen: iStock).
En la dirigencia nacional del partido Morena (Imagen: iStock).
 

Por eso, el interés público no puede estar en manos de improvisados, corruptos o advenedizos que sólo buscan poder y dinero.


Pero a varios años de fundado el partido Morena, en la actualidad el más importante de América Latina y el mundo, sus flaquezas y limitaciones empiezan a preocupar a un importante sector de la militancia partidista y de la sociedad mexicana.


Como resultado de esto, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo urgió a la dirección nacional de Morena poner en juego los principios, la ética, la organización, las reglas y el trabajo que normativamente rigen al partido.


La mayoría de la militancia y del pueblo exige detener las ambiciones personales, el nepotismo y las viejas prácticas del clientelismo electoral que por décadas dominaron el ámbito político electoral del país.


El desencanto que hoy vive la militancia crece cuando los dirigentes de Morena, algunos funcionarios públicos y no pocos representantes populares se conducen defendiendo, al más viejo estilo del prianismo, intereses y conductas políticas arcaicas.


Su comportamiento muestra, en no pocos momentos, ser víctimas de una ignorancia supina sobre el alcance que significa, cultural y políticamente, el nuevo proyecto de Nación.


La mística que contiene la frase “impulsar un gobierno del pueblo, por el pueblo y con el pueblo”, que da contenido ideológico expreso a la cuarta transformación y a su visión de lo que debe ser la vida pública de la nación, debería estar profundizando y germinando en la epidermis de los políticos de Morena.


Pero la conducta omisa de los dirigentes del partido hace que estos principios fundamentales no calen a profundidad en la cultura, en la formación y en la práctica política de la mayoría de los líderes y miembros del partido.


 

La militancia no podrá hacer mucho si no se rompe con los controles que ejercen la nomenclatura y los nuevos jefes tribales (Imagen: Cuartoscuro).
La militancia no podrá hacer mucho si no se rompe con los controles que ejercen la nomenclatura y los nuevos jefes tribales (Imagen: Cuartoscuro).
 

Los únicos que empujaron y siguen empujando al elefante viejo, mañoso y reumático fueron y son el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.


Mientras tanto, la mayoría de los dirigentes y algunos miembros del equipo de gobierno no han entendido nada de lo que significa la 4ª transformación.


Esto explica la deplorable parálisis política del partido. Simplemente, su dirección está muda, no entiende el momento que vive el país y no sabe acercarse a los movimientos sociales porque la autocomplacencia es su divisa.


Cree que lo que el pueblo ha ganado con el liderazgo de los dos últimos mandatarios es suficiente garantía para impedir el retorno de la derecha al poder, pero las cosas no son así.


Tenemos que exigir a los dirigentes de Morena que dejen de estar en el marasmo y se pongan a trabajar porque, lo que el partido necesita es rumbo, organización y acción política.


La militancia no podrá hacer mucho si no se rompe con los controles que ejercen la nomenclatura y los nuevos jefes tribales.


Nuestra confianza en ellos será proporcional a su correcto desempeño, a que incorporen nuestro trabajo, a que motiven y permitan al debate, y a que se apeguen a la toma democrática de disposiciones.


La tarea de todos es recuperar al partido, desembarazarnos de los cadáveres políticos y de los oportunistas, así como atender, promover y defender la lucha, la organización y las demandas justas de los trabajadores.



 


* Jesús Sosa Castro es un activista social de la Ciudad de México. Articulista y colaborador en diversos medios impresos y digitales. Fue miembro del Partido Comunista Mexicano y de todas las organizaciones político-electorales que de él se desprendieron

Comments


bottom of page