top of page

DANZAR HASTA QUE LLUEVA: Pregunta a candidatos a juez o magistrado: ¿legalidad o justicia?

  • Foto del escritor: 4 Vientos
    4 Vientos
  • 3 may
  • 2 Min. de lectura

1.- ¿Qué piensas tú, candidato, de un caso como el que aquí te cuento brevísimamente?

 

Daniel Solorio Ramírez* / Edición: 4 Vientos



¿Legalidad o justicia? ¿Por cuál camino transitarán? (Imagen: Pngtree).
¿Legalidad o justicia? ¿Por cuál camino transitarán? (Imagen: Pngtree).

Es un caso real, un poquito parecido a aquélla condena que dio lugar a creación de la excusa absolutoria denominada “robo de famélico”.


2.- Hace unos 20 años el juez penal de una provincia española condenó, en sentencia firme, a un ladronzuelo multi reincidente a instruirse, en un periodo de seis meses, en la lectura y la escritura.


Paralelamente, requirió al secretario de Educación de la provincia ibérica a que, sin demora, facilitara al muchacho todas las facilidades necesarias para cumplir su veredicto.


Esa fue la condena.


Clara y manifiestamente, el juez violó el principio de legalidad, introyectando (incorporado inconscientemente) también a los jueces españoles ya que la justicia ordenaba imponerle una pena muy severa por ser reincidente, e inclusive dejarlo en prisión preventiva.


3.- Eso sí, el juez decretó un apercibimiento al malhechor: Si no cumples, habrá en tu contra una orden de reaprehensión y pasarás preso por lo menos tres años.


Eso dijo el juez en su sentencia; la defensa quedó debidamente notificada y apercibida.



La justicia social, como el tener derecho a una vida digna, a la educación, a la vivienda y a un trabajo y salario justo y bien renumerado, va más allá de la redistribución de la riqueza. Es un principio básico para lograr una convivencia pacífica, solidaria y democrática (Imagen: Vecteezy).
La justicia social, como el tener derecho a una vida digna, a la educación, a la vivienda y a un trabajo y salario justo y bien renumerado, va más allá de la redistribución de la riqueza. Es un principio básico para lograr una convivencia pacífica, solidaria y democrática (Imagen: Vecteezy).

4.- Los más prestigiados abogados y jueces españoles emitieron furibundas condenas a aquel juez que no respetaba el principio de legalidad.


La condena causó polémica y fue discutida ampliamente en el foro y en los salones de clase de las escuelas españolas.


En Baja California, pese a que en aquél entonces los medios de comunicación eran escasos, el asunto logró llegar a las aulas de la Facultad de Derecho de la universidad pública estatal (UABC), específicamente a uno de los salones donde se impartían clases de Derecho Constitucional.


5.- Poco antes de los seis meses dictados por el juez, el ladronzuelo y su abogado comparecieron en audiencia pública para demostrar que la condena estaba cumplida.


Aquel joven leyó, pausadamente y con voz sonora, las tres primeras páginas de El Ingenioso Hidalgo Don Quijote de la Mancha que, para esas fechas, estaba cumpliendo 400 años de haber sido publicado luego de ser escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, a quien por entonces ya se le conocía como “el manco de Lepanto”.


6.- Tú, candidato a juez o magistrado, ¿qué piensas de una condena de ese tipo?



* Daniel Solorio Ramírez es activista social en Baja California. Defensor del agua y la democratización de la vida interna en la UABC. Defensor de audiencias en 4 Vientos Tras años de lucha por el respeto a sus derechos laborales como académico universitario, de la cual fue ilegalmente expulsado por un grupo de poder incrustado en la máxima casa de estudios, al que ha combatido y denunciado, fue reinstalado en aulas.

Comments


bottom of page