DANZAR HASTA QUE LLUEVA: ¿Mintió la gobernadora Marina del Pilar Ávila?
- 4 Vientos
- hace 6 días
- 3 Min. de lectura
1.- DIJO LA GOBERNADORA. - En su mañanera del miércoles 2 de abril de 2025, una diligente reportera preguntó a la gobernadora de Baja California, Marina del Pilar Ávila Olmeda, sobre el audio en que ella (la gobernadora, no la reportera) giró instrucciones para “chayotear” al prestigiado periodista Rubén Gómez, muy conocido en Baja California.
Daniel Solorio Ramírez* / Edición: 4 Vientos

El periodista tiene como característica, a mi juicio, su independencia al informar.
La gobernadora evadió toda respuesta y prefirió hablar de otra cosa: dijo que ella respeta la libertad de expresión, lo que de suyo era ajeno a la pregunta.
2.- LA INFORMACION CALLEJERA. - Las bien informadas calles de Baja California estaban atentas (siempre lo están) y siguieron conversando sobre ese punto que parece intrascendente, pero no lo es porque implica un punto nodal de la Cuarta Transformación que es la base del OBRADORISMO, la cual ha impulsado la carrera política de la gobernadora.
Las calles lo saben y por eso siguen parloteando: afirman, aseguran (inclusive bajo protesta de decir verdad) que sí, que la gobernadora mintió al evadir la respuesta.
Las voces callejeras aseguran que el audio circulante es auténtico y que efectivamente la gobernadora ordenó “chayotear” al periodista Rubén Gómez, en lo que, dicen las calles, también muchos otros periodistas están “chayoteados”.
Esto último también lleva implícito un grave atentado contra los principios fundamentales del OBRADORISMO: No mentir, no robar, no traicionar al pueblo.
Ningún gobernante de la Cuarta Transformación puede darse el lujo de omitir esos principios. Por eso las calles, obradoristas ellas, siguen parloteando que la gobernadora faltó a la verdad.
3.- UNA PROPUESTA. - Por mi parte, tengo una propuesta que amerita debate público: tal vez debamos considerar que los periodistas realizan una tarea de interés público que merece una justa retribución con dinero público, siempre de un tamaño que no subordine la libertad del periodista.

Supongo que sería a cambio de publicidad veraz sobre las tareas del gobierno, pero no lo sé. Lo que sí sé es lo que están diciendo las calles porque las oigo todos los días. Converso con ellas igual que lo hacen miles de personas, ya que la calle es el espacio natural de la vida pública.
4.- LO QUE AMLO NOS ENSEÑÓ. - Reconozco que esta vez me excedí. Generalmente yo no propongo ni impongo, únicamente expongo.
Pero esta vez sí propongo una discusión pública.
¿Debemos pagarles un salario modesto a los periodistas para que cubran sus necesidades básicas y no tengan necesidad de someterse al chayoteo?
No lo sé, pero sí recuerdo que el gran presidente López Obrador estableció un sistema para inscribirlos en el IMSS, a fin de que tengan cubiertas sus necesidades básicas de salud.
5.- NO AL CHAYOTEO PARA MENTIR, PARA ESCONDER, PARA ELOGIAR. - Lo reprobable es el “chayoteo” que AMLO quiso desterrar, cuyo destierro también continúa Claudia Sheinbaum, pero que acá en los lugares alejados del centro de la atención nacional, se sigue practicando porque no todos los gobernantes se consideran dignos de soportar la crítica periodística limpia y libre.
Deseo profundamente que la gobernadora vuelva a tocar el tema y no deje ahí esa mancha sobre su gobierno.
* Daniel Solorio Ramírez es activista social en Baja California. Defensor del agua y la democratización de la vida interna de la UABC. Defensor de audiencias en 4 Vientos Tras años de lucha por el respeto a sus derechos laborales como académico universitario, de la cual fue ilegalmente expulsado por un grupo de poder incrustado en la máxima casa de estudios al que ha combatido y denunciado, fue reinstalado en aulas.
Comments