top of page

Sea Sheperd regresa al Alto Golfo de California. ¿La muerte del pescador de San Felipe? ¡Bah!

  • Foto del escritor: Javier Cruz
    Javier Cruz
  • 1 ago
  • 8 Min. de lectura

La organización Sea Sheperd Conservation Society, rechazada y expulsada de diversos países por realizar actividades “ecoterroristas” que incluyen hundimiento de buques en donde han muerto pescadores, como sucedió el 31 de diciembre de 2020 frente a las costas de San Felipe, Baja California, anunció su segundo Crucero de Observación Vaquita Marina 2025 en el Alto Golfo de California.


Javier Cruz / 4 Vientos



Tres buques de la controversial asociación internacional que continúa trabajando con el gobierno mexicano pese a sus criticadas tácticas de enfrentamiento con los pescadores ribereños del Alto Golfo de California, lugar único en el mundo donde habita la icónica vaquita marina (Imagen: Sea Sherperd Conservation Society).
Tres buques de la controversial asociación internacional que continúa trabajando con el gobierno mexicano pese a sus criticadas tácticas de enfrentamiento con los pescadores ribereños del Alto Golfo de California, lugar único en el mundo donde habita la icónica vaquita marina (Imagen: Sea Sherperd Conservation Society).


La campaña de observación se inserta a los objetivos del Convenio Específico de Colaboración para Fortalecer las Acciones Conjuntas para Preservar y Proteger las especies endémicas Vaquita Marina y Totoaba, que la organización firmó con el gobierno mexicano en octubre 3 de 2023.


Con el acuerdo, que amplía en más de un 60% el área donde se lleva a cabo la “Operación Milagro” de protección de la Vaquita Marina, refugio reconocido por la agencia de las Naciones Unidas que promueve la educación, la ciencia, la cultura y la comunicación (UNESCO), el gobierno mexicano permite a la organización no gubernamental resguardar la Zona de Tolerancia Cero (ZTC) de las artes de pesca ilegales que supuestamente atrapan y matan a la marsopa y a la totoaba, dos especies consideradas en grave riesgo de extinción.


En el crucero, que se realizará del 3 al 30 de septiembre en la Zona de Refugio de la Vaquita Marina (ZRV) y la ZTC del Alto Golfo de California, participarán los barcos gemelos Seahorse y Bob Barker, propiedad de Sea Shepherd.


Ahí convivirán observadores de México, Estados Unidos y Canadá encabezados por la bióloga marina Bárbara Taylor y el doctor Lorenzo Rojas Bracho.


Y sí, la organización también dará hospedaje por 27 días a los observadores de la Secretaría de Marina (SEMAR) que constatarán los procedimientos que Sea Sheperd implemente ante la presencia de embarcaciones con artes de pesca prohibidas y detección de “redes fantasmas”, su remoción, así como el “desalojo” de embarcaciones que se encuentren dentro de la ZTC.


Para los dos gobiernos del partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), pasó desapercibido el incidente del 31 de diciembre de 2020 cuando el buque Farley Mowat, de Sea Shepherd, se involucró en el hundimiento de una panga que provocó la muerte del pescador Mario Toledo García, y lesiones a Sergio Martínez Valdez, sin que hasta hoy exista sanción a los responsables.


Pescadores del Alto Golfo de California; el congreso de Baja California; la Asociación de Zoológicos, Criaderos y Acuarios de México (AZCARM), que representa al 80% de las instituciones involucradas en el cuidado y protección de la fauna silvestre en todo el territorio nacional; el diputado federal morenista Salvador Minor Mora y la senadora petista Alejandra León Gastélum, pidieron al gobierno de Andrés Manuel López Obrador que expulsara del país a la organización internacional.


También solicitaron abrir una carpeta de investigación y sanciones penales a la tripulación agresora, así como cancelar el convenio con Sea Sheperd para que ésta realice trabajos de vigilancia del mar patrimonial, desplazando de esa obligación a la SEMAR.


Sus protestas y peticiones no fueron escuchadas.



Catorce meses después de que el gobierno que presidió Andrés Manuel López Obrador renovara por tercera ocasión el Convenio de Concertación entre la SEMARNAT, la Marina y la asociación ambiental estadounidense Sea Shepherd Conservation Society, sucedió lo que se temía pasaría desde que este acuerdo se puso en marcha por primera vez en abril del 2015: un incidente que costó la vida al pescador Mario García Toledo, entonces de 56 año, lesiones a otro (Video en Youtube, Canal 4 Vientos).

De hecho, el gobierno federal renovó el convenio el 6 de agosto de 2021 mientras familiares de los pescadores agredidos entablaban un juicio por homicidio y lesiones en contra de Paul Franklin Watson, director general de Sea Sheperd, ante la Corte Central de Distrito en California, Estados Unidos.


Para entonces, el canadiense Paul Franklin enfrentaba diversas denuncias penales internacionales por crímenes cometidos en Japón, Costa Rica, Europa y Asia que involucraban acusaciones de “ecoterrorismo” como el hundimiento de barcos pesqueros, decomiso ilegal de artes de pesca, lesiones y muerte de tripulantes, decomiso ilícito de capturas y secuestro sin autorización de pangas y barcos.


Por ejemplo, el gobierno de Japón, hasta el pasado 23 de julio, mantiene una orden de arresto contra el canadiense por un delito que cometió en 2010 cuando uno de los buques de Sea Sheperd embistió y provocó daños y lesiones a tripulantes de un ballenero, sin existir evidencia de que la nave realizaba pesca ilegal de cetáceos.


También el gobierno de Costa Rica buscó la detención de Franklin.


En el 2002, durante una operación ilegal de Sea Sheperd, hubo un encontronazo en aguas guatemaltecas en contra de la tripulación del barco pesquero Varadero 1, dedicado a la captura de tiburón.


Los pescadores alegaron daños y denunciaron a Watson, quien incluso fue requerido por el poder judicial costarricense y se le incluyó en la lista de la Policía Internacional (Interpol).


En junio del 2018 Sea Sheperd anunció que su líder triunfó en el caso, pero el canadiense mintió cuando dijo en redes sociales que el gobierno costarricense retiró los cargos en su contra y le pidió una disculpa, afirmaciones que Jorge Serendero, vocero de la sociedad Costa Rica, desmintió.


“No hubo nunca una disculpa del gobierno. Hubo un error por parte de Watson. En verdad hubo una conciliación con los pescadores y ahora tenemos un acercamiento con las nuevas autoridades (de Costa Rica) y una relación cordial”, precisó.


Por su parte, la mexicalense Alejandra León, al hacer una intervención en el Senado de la República para solicitar la comparecencia de funcionarios de la SEMAR para que explicaran qué sucedió el 31 de diciembre de 2020 y solicitar la expulsión de Sea Sheperd, refirió que la organización usaba métodos indignos para “criminalizar” a los pescadores del Alto Golfo de California: San Felipe, en Baja California, y Golfo de Santa Clara y Puerto Peñasco, Sonora.


Ahí presentó una relación de hechos por los cuales Sea Shepherd ha sido expulsada de varios países bajo la acusación de usar tácticas ecoterroristas:



El líder histórico de Sea Sheperd, Paul Franklin Watson, curiosamente critica a los pescadores ribereños del Alto Golfo de California que replican las acciones de protesta que la sociedad internacional estadounidense pone en práctica en otros lugares del mundo para evitar la sobreexplotación de los recursos marinos (Imagen: Sea Sheperd Conservation Society).
El líder histórico de Sea Sheperd, Paul Franklin Watson, curiosamente critica a los pescadores ribereños del Alto Golfo de California que replican las acciones de protesta que la sociedad internacional estadounidense pone en práctica en otros lugares del mundo para evitar la sobreexplotación de los recursos marinos (Imagen: Sea Sheperd Conservation Society).

A.- En 1979 una de sus embarcaciones embistió y hundió al ballenero Sierra en los Mares, de Portugal.


B.- En 1981 se adjudicó el hundimiento de las naves Isba I e Isba II en aguas españolas.


C.- Dos años después, Paul Watson y otros miembros de la organización fueron condenados a 15 meses de prisión en Canadá por pilotar una embarcación de manera peligrosa, y por intimidación, después de interferir en la caza anual de focas en el Golfo de Saint Lawrence.


D.- En 1986 un activista de Sea Shepherd disparó un arma de fuego contra un policía de las Islas Feroe.


E.- También se le adjudicó el hundimiento de dos embarcaciones y el ataque a una estación ballenera en Islandia, por lo que en 1988 el gobierno de ese país declaró “non grata” a la organización.


F.- En 1992 integrantes de la sociedad intentaron atacar a la embarcación noruega Nay­braena y embistieron otra de la Guardia Costera del mismo país.


G.- Dos años más tarde Sea Sheperd perdió su estatus como observador en la Comisión Ballenera Internacional, cuyo secretario general, Ray Gambell, calificó los actos de ese grupo como “terroristas”.


H.- En 1994 el Instituto Nacional de Pesca de Estados Unidos solicitó una investigación por los actos de la agrupación contra embarcaciones noruegas, catalogándolas como casos claros de piratería.


I.- En 2002 uno de sus navíos embistió a la embarcación costarricense Varadero.


J.- En 2008 activistas abordaron el barco Yushin Maru 2, de Japón, por lo que el gobierno de ese país los llevó a juicio y logró que los sentenciaran a dos años de prisión.


K.- Poco después, en 2010, un buzo perdió un brazo a consecuencia de una colisión entre un buque de Sea Shepherd y dos barcos atuneros que pescaban legalmente en Malta.


L.- en 2012 el Tribunal de Apelaciones del Noveno Distrito de Estados Unidos sentenció a la organización a mantenerse a más de 500 yardas de cualquier embarcación japonesa y a abstenerse de realizar cualquier tipo de acción en su contra.


M.- Y 2015 Sea Shepherd aceptó pagar 2.5 millones de dólares al Instituto de Investigación de Cetáceos por desobedecer esa restricción judicial.



El 11 de junio de 2018 Sea Sheperd reporó: "La Operación Milagro IV ha llegado a su fin, pero Sea Shepherd volverá pronto al refugio de la vaquita. Esta ha sido una de las campañas más efectivas de Sea Shepherd hasta la fecha. Eliminamos más artes de pesca que todas las campañas anteriores combinadas. Eso es 385 piezas mortales de artes de pesca ilegal retiradas del Alto Golfo de California y 854 animales salvados. El programa de redes fantasma continuará con las organizaciones asociadas, y pronto estaremos de regreso en el área para ayudar. Desde que comenzamos a tener presencia en el Alto Golfo, Sea Shepherd ha retirado 808 piezas de artes de pesca, salvando a más de 3.000 animales. Está claro que sin Sea Shepherd, la vaquita no estaría viva hoy": Así o más mediático (Video en Youtube, Canal Sea Sheperd).

En octubre de 2023, tras la firma del nuevo convenio con el gobierno mexicano, Pritam Singh, director ejecutivo de Sea Shepherd, aseguró que el acto es “un gran paso adelante".


Agregó:



"Estamos profundamente agradecidos con nuestros socios del Gobierno de México por ampliar la Operación Milagro y aumentar exponencialmente la capacidad para ayudar a proteger a estas dos especies. Más protección significa una mejor oportunidad de supervivencia para la Vaquita Marina y la Totoaba. Su futuro sigue siendo nuestro único objetivo".


Lo cierto es que a 10 años de relación entre la organización y el gobierno mexicano, el grupo internacional presume haber decomisado más de mil redes agalleras a pescadores que ellos consideran "ilegales" o "piratas", pero en ninguna de ellas se encontró atrapada a la evasiva marsopa.


Y que pese a "la exitosa asociación entre la SEMAR y Sea Shepherd demuestra ser un claro ejemplo de lo que se puede lograr en la conservación marítima con un compromiso y confianza inquebrantables" -Esteban Moctezuma, embajador de México en los Estados Unidos de América en la firma del convenio en 2023-, lo cierto es que el número de vaquitas bajó de 59 en 2015 a 6 u 8 en 2024.


Ahora, el nuevo acuerdo extendió la protección al oeste y sureste de la actual Zona de Tolerancia Cero, con el fin de incluir las acciones de protección a las áreas donde se identificó un número significativo de avistamientos de Vaquitas Marinas durante el estudio de crucero de observación del mes de mayo de 2023.


Y el Crucero de Observación Vaquita Marina de 2024 se determinó que aún quedan al menos entre seis y ocho ejemplares adultos y juveniles de esta especie en “crítico peligro de extinción”.


Ahora, la doctora Barbara Taylor manifestó:


“Estos ejemplares son verdaderos sobrevivientes y tienen que saber cómo esquivar las redes de pesca ilegales o no estarían aquí. Por eso confiamos en que estas vaquitas sobrevivientes sean las que salven a la especie”.


Bonito discurso que año con año se repite desde 2015 cuando el priista Enrique Peña Nieto inició el programa de salvamento de la vaquita, especie marina que también año con año se hace más ausente en el Alto Golfo de California, el único hábitat del planeta en donde habitan.

Comentarios


bottom of page