top of page

Negocio y corrupción del INMUDERE con el Medio Maratón de Ensenada

  • Foto del escritor: 4 Vientos
    4 Vientos
  • hace 16 minutos
  • 4 Min. de lectura

Más de 900 mil pesos de ganancia para la paramunicipal en 2025, pero directivos de la oficina municipal del deporte hacen otra vez un uso deshonesto del recurso y afirman que la carrera “no puede volver a ser gratuita” para los deportistas que participan.

 

Néstor Cruz Tijerina* / AGP Noticias / Edición: 4 Vientos



La salida del medio maratón, el pasado 17 de agosto (Imagen: Ayuntamiento de Ensenada).
La salida del medio maratón, el pasado 17 de agosto (Imagen: Ayuntamiento de Ensenada).

Según documentos oficiales proporcionados por el Instituto Municipal del Deporte y Recreación de Ensenada (INMUDERE), en 2025 la carrera recaudó por conceptos de patrocinios en especie, donativos en efectivo, inscripciones, vallas publicitarias y espacios comerciales, la cantidad total de dos millones, 581 mil 472 pesos con 21 centavos.


En un video que publicó en la red social del Serial Atlético de Ensenada, su organizador, el maestro Iván Ramos, reveló que el costo de organización del medio maratón fue de un millón 669 mil pesos.


Esto significa que el instituto tuvo ganancias netas este año, después de cubrir los gastos de operación, de 912 mil 472 pesos con 21 centavos.


“En vez de invertir en el evento deportivo masivo más importante de Ensenada, el INMUDERE lo usa para obtener ganancias”, comentaron integrantes del Comité de Corredores de Ensenada.


Y contrastaron: “En vez de usar ese dinero recaudado en arreglar la pista atlética de la unidad Raúl Ramírez y tantas otras necesidades prioritarias, (directivos del) INMUDERE ha comprado carros del año, chamarras y ha sacado para gastos de oficina”.


Ante el abuso documentado, advirtieron:


“¡Es una injusticia y lo vamos a denunciar!”


De momento, ahora que está demostrado que los gastos de organización sí salen tan solo con los numerosos patrocinios que obtiene el evento, los atletas porteños informaron que solicitarán a la directora de la paramunicipal, María Jesús Trujillo, que el instituto deje de recaudar a través de la inscripción del evento y vuelva la gratuidad del mismo.


Esa facilidad, afirmaron, se aplicó con gran éxito de los años 2002 a 2017.


“El medio maratón –denunciaron- fue gratis hasta que llegó Víctor González y subió en 6 años más de 200 por ciento el costo de la inscripción. Ahora sabemos por qué: estuvo consiguiendo los gastos operativos con patrocinios y donativos, al parecer inflando facturas, y se estuvo quedando íntegro lo recaudado por las inscripciones”.


Ahora están dispuestos a exigir al cabildo y a la sindicatura de Ensenada que investiguen y, en su caso, sancionen a los malos funcionarios.



Funcionarios municipales y patrocinadores de la carrera en el anuncio del evento. Ganan millones, pero no los reparten en mejoras a la infraestructura atlética del municipio de Ensenada (Imagen: Ayuntamiento de Ensenada).
Funcionarios municipales y patrocinadores de la carrera en el anuncio del evento. Ganan millones, pero no los reparten en mejoras a la infraestructura atlética del municipio de Ensenada (Imagen: Ayuntamiento de Ensenada).

Trasnacionales, hoteleros y tiendas de conveniencia, donadores


Los documentos proporcionados por INMUDERE luego de múltiples solicitudes a cargo de integrantes de la Junta de Gobierno de la paramunicipal, revelan que la totalidad de los costos de organización del evento son cubiertos por empresas y particulares.


A continuación, algunos ejemplos.


La empresa Coca Cola donó un “monto aproximado” de 530 mil pesos por concepto de: 2,500 camisetas 21k, 750 camisetas 2k, $150,800 pesos de cronometraje, 2,500 números para medio maratón, 2,000 números 2k, hidratación para los corredores, 10 hieleras, 10 carpas 5×5, 50 mesas, 400 sillas y 400 vallas.


El hotel San Nicolás patrocinó, por un monto de 97 mil pesos: salón de convenciones del San Nicolás, cena de carbohidratos y sede de entrega de kits.


Energía Costa Azul, 90 mil pesos en 2500 cilindros para tomar agua.

Calimax, 75 mil pesos en: 1,500 morrales, 150 camisetas para el staff y 30 camisetas para servicios médicos.


Y así, diversos patrocinios en especie que consistieron en geles energéticos, seguros médicos, lonas, diversas impresiones, ambigús de zona vip, 15 mil bolis de agua, lugares para realizar ruedas de prensa con sus respectivos ambigús, cronometraje, servicios de fotografía, estancias, cenas y brunch en hotel de lujo, planta de luz, entre otras cosas.


El documento completo con todos los patrocinadores en especie, lo puedes consultar aquí:




Los patrocinadores "en especie" de la carrera. ¿Qué obtienen a cambio? Eso está en la dimensión desconocida (Imagen: Captura de pantalla).
Los patrocinadores "en especie" de la carrera. ¿Qué obtienen a cambio? Eso está en la dimensión desconocida (Imagen: Captura de pantalla).

Los ingresos en efectivo


De acuerdo a otro documento proporcionado por INMUDERE, empresas y particulares realizaron diversos “donativos” en efectivo, sin especificar qué recibieron a cambio.


Por ejemplo, la empresa Oxxo hizo una transferencia bancaria a la paramunicipal por 50 mil pesos.


La Administradora del Colorado transfirió 20 mil pesos.


Un “patrocinio” por 40 mil pesos del Instituto del Deporte del Estado (INDE).


Y así diversos conceptos que ingresaron en efectivo que pueden ser consultados aquí:




A las y los ganadores de primeros lugares el ayuntamiento les quita porcentajes del premio en efectivo que van del 7 al 14 por ciento. Les dicen que ese dinero va directo a inversión en la infraestructura deportiva, pero nada de eso se transparenta. Además, a los habitantes del municipio se les exige presentar carta de residencia, lo que disminuye aún más el monto del premio. Si, en efecto, una verdadera transa impune (Imagen: Facebook).
A las y los ganadores de primeros lugares el ayuntamiento les quita porcentajes del premio en efectivo que van del 7 al 14 por ciento. Les dicen que ese dinero va directo a inversión en la infraestructura deportiva, pero nada de eso se transparenta. Además, a los habitantes del municipio se les exige presentar carta de residencia, lo que disminuye aún más el monto del premio. Si, en efecto, una verdadera transa impune (Imagen: Facebook).

Corredores, caja chica del Inmudere


El Comité de Corredores de Ensenada informó asimismo que el medio maratón local, así como ha ido aumentando los costos de inscripción, disminuyó la bolsa económica de premios para ganadores y el valor de los artículos rifados entre la comunidad atlética.


“De hecho, cada vez vienen menos atletas de renombre nacional e internacional, como sucedía antes, ya que no son atractivos los premios de nuestro evento. Esto ha hecho que baje su nivel competitivo”.


Citaron un caso claro de corrupción.



“El más reciente ganador, el mexicalense Daniel Valdez, incluso denunció que una parte de su premio en efectivo fue retenida por INMUDERE con el argumento del pago a una liga de atletismo, lo cual no ha sido confirmado ni transparentado".


Por último, horas antes de la votación de la Junta de Gobierno donde se decidirá el nuevo costo de inscripción del medio maratón, los integrantes del Comité, con base en la nueva información, exigieron a María Jesús Trujillo que desaparezca el cobro de inscripción.


Y en caso de sostenerlo, que por escrito se comprometa a que lo recaudado se usará íntegramente para arreglar la infraestructura deportiva relacionada con el atletismo, hoy en casi total abandono administrativo y presupuestal.


“Con estos datos ya no podemos permitir que INMUDERE siga viendo a los corredores como su caja chica. Vamos a insistir hasta que se haga justicia en este caso”, concluyeron los corredores entrevistados.



* Néstor Cruz Tijerina es periodista independiente, ciclista de montaña y corredor de fondo y medio fondo en Ensenada, Baja California.

Comentarios


bottom of page