top of page

La revolución agrícola que viene: ¿orgánica o regenerativa? El caso California

Foto del escritor: 4 Vientos4 Vientos

California necesita urgentemente mejorar su suelo porque un mejor suelo produce alimentos más saludables, pero también retiene más agua, una bendición para un estado en sequía prolongada, de intensos incendios forestales y con aguas subterráneas agotadas. Y un mejor suelo también retiene más carbono, lo que lo convierte en una herramienta eficaz para combatir la crisis climática. 


 

Laura Reiley / Civil Eats* / 4 Vientos


 

 

Regenerar es una palabra que proviene del latín y significa dar nueva vida a algo que se degeneró para restablecerlo o mejorarlo. Así lo define la Real Academia Española (Imagen: iStock).
Regenerar es una palabra que proviene del latín y significa dar nueva vida a algo que se degeneró para restablecerlo o mejorarlo. Así lo define la Real Academia Española (Imagen: iStock).
 

Una forma de mejorar el suelo es a través de la agricultura regenerativa, una serie de prácticas agrícolas sostenibles que, a partir de enero pasado, se reúnen bajo una definición oficial en el estado de California, pero la pregunta ahora es: ¿servirá de algo la nueva definición?


En términos generales, la agricultura regenerativa mejora la salud del suelo y el secuestro de carbono a través de diversas rotaciones de cultivos, pastoreo de animales, labranza limitada y reducción (o eliminación) de insumos externos como fertilizantes y pesticidas; pero también tiene beneficios más amplios, como el bienestar de los agricultores, la participación de la comunidad y la cría ética de animales.


El problema es que es que este tipo de agricultura es notoriamente difícil de definir. No existe una definición federal o científica, lo que deja el término abierto a la interpretación y al llamado “lavado verde”, que es una táctica de mercadotecnia (marketing) utilizada para engañar a las personas haciéndoles creer que los productos, servicios u operaciones de una organización son más ecológicos de lo que son en realidad.


Lo cierto es que los partidarios de la definición dicen que proporciona un punto de entrada hacia mejores prácticas para miles de agricultores.


 

La agricultura orgánica es un enfoque agrícola que aboga por productos sanos y libres de componentes que puedan dañar al ser humano y a la naturaleza. Entre ellos están los pesticidas industriales, insecticidas, fertilizantes, organismos genéticamente modificados, medicamentos químicos, hormonas, potenciadores del crecimiento, etcétera (Imagen en Spanish Boosting).
La agricultura orgánica es un enfoque agrícola que aboga por productos sanos y libres de componentes que puedan dañar al ser humano y a la naturaleza. Entre ellos están los pesticidas industriales, insecticidas, fertilizantes, organismos genéticamente modificados, medicamentos químicos, hormonas, potenciadores del crecimiento, etcétera (Imagen en Spanish Boosting).
 

HISTORIA EN CIERNES


Hace dos años, en un esfuerzo por guiar la política y los programas agrícolas de California, el estado lanzó un proceso público para definir la agricultura regenerativa.


El proceso incluyó siete sesiones de escucha pública, dos de ellas para las tribus nativas americanas de California, y tres reuniones de grupos de trabajo.


Cientos de personas de todo el sistema alimentario de los Estados Unidos se unieron a las sesiones, agregando comentarios apasionados que iban desde "lo regenerativo debe combinarse con lo orgánico para tener algún valor" (Annie Brown, Instituto Rodale), hasta "estamos tratando de marcar la diferencia en la agricultura y debemos tener una mente abierta: en lugar de pedirle a todos que cambien de religión de inmediato, al menos llévalos a la agricultura regenerativa, y los llevaremos a la orgánica después de un tiempo" (un agricultor de Alexandre Family Farm en California).


Para algunos, la salud de los trabajadores agrícolas era esencial para la definición; para otros, era irrelevante.


El 7 de enero, la junta asesora del estado para la alimentación y la agricultura aprobó por unanimidad la definición del grupo de trabajo y la remitió a Karen Ross, secretaria del Departamento de Alimentos y Agricultura de California (CDFA), quien se espera que la acepte.


Los críticos dicen que la nueva definición hará poco para promover prácticas regenerativas significativas y potencialmente confundirá al público, pero los partidarios de la definición dicen que proporciona un punto de entrada hacia mejores prácticas para miles de agricultores.


 

Video en Youtube del canal EIT Food.


 

LA DEFINICIÓN


El documento aprobado tiene una sola página y comienza con lo siguiente:


 

"La 'agricultura regenerativa', tal como se define para su uso en las políticas y programas del estado de California, es un enfoque integrado de la agricultura y la ganadería basado en los principios de la salud del suelo, la biodiversidad y la resiliencia del ecosistema que conduce a mejores resultados específicos.


“La agricultura regenerativa no es un punto final, sino una implementación continua de prácticas que con el tiempo minimizan los insumos y los impactos ambientales y mejoran aún más el ecosistema al tiempo que mantienen o mejoran la productividad, las contribuciones económicas y los beneficios para la comunidad.


“La 'agricultura regenerativa' es un continuo trabajo de sostenibilidad para los agricultores y ganaderos de California, informado por la ciencia actual, así como por las tradiciones e innovaciones de los administradores indígenas originales de la tierra".


 

Don Cameron, presidente de la junta asesora del estado, elogió la flexibilidad y discreción de la definición, al tiempo que dejó en claro que este esfuerzo no trata de establecer una certificación o un marco para que las empresas hicieran afirmaciones sobre las etiquetas.


"Ese puente se cruzará si (las empresas) avanzan con un proceso de certificación", dijo.

"Veo esto para que diferentes agencias estatales tengan pautas para que puedan poner en marcha programas que sean de naturaleza regenerativa".


Al aceptar la definición de la junta, el CDFA no emprenderá una acción regulatoria o estatutaria. En esencia, acordarán seguir una directriz que incluye ocho resultados específicos.


De hecho, en este momento, no hay fondos asignados para la evaluación de resultados, la verificación o las auditorías de terceros.


 

La agricultura orgánica, video en Youtube, canal de TV Agro.
 

LOS MOTIVOS Y LAS ACCIONES


La agricultura desempeña un papel importante en el cambio climático ya que produce el 10 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de Estados Unidos, y el 8 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero de California, principalmente de tierras de cultivo, vehículos industriales y ganado.


En 2022, el Programa de Innovación Climática de California proporcionó 525 millones de dólares en incentivos financieros a empresas con sede en California, incluidas empresas agrícolas, para desarrollar y comercializar tecnologías que ayuden a California a cumplir sus objetivos climáticos.


Esto llevó a la secretaria del CDFA, Karen Ross, a recurrir a la Junta Estatal de Alimentos y Agricultura, un grupo asesor formado por miembros de todo el sector.


La junta nombró un grupo de trabajo para establecer una definición que ayudaría a guiar a los agricultores que desean aumentar las prácticas de sostenibilidad, así como a las agencias y programas estatales que buscan enfocar su financiamiento.


Desde la aprobación del proyecto de ley de 2022, el gobernador demócrata Gavin Newsom eliminó sus fondos para ayudar a abordar el déficit presupuestario estatal proyectado, por lo que se desconoce en este momento a qué programas serían elegibles las granjas si adoptan prácticas regenerativas calificadas.


"Realmente creo que fue un esfuerzo bastante notable por parte del estado más notable de nuestra economía en el espacio agrícola", dijo Elizabeth Whitlow, quien hasta hace poco era la directora ejecutiva de la Alianza Orgánica Regenerativa y formó parte del grupo de trabajo que elaboró las directrices.



"El secretario Ross dijo que necesitamos definir esto para que podamos tener dinero para recompensar las prácticas. Le escuché y le dije: 'Aquí te estás metiendo en aguas fangosas. Deberías alejarte de esta definición y llamarla 'agroecológica' u 'holística'".

(Elizabeth Whitlow)



En un estado con más de 1.500 tipos de suelo y 400 cultivos, la tensión central del grupo de trabajo desde el principio fue, como lo describió Tom Chapman, codirector ejecutivo de la Asociación de Comercio Orgánico, "si ir estrecho y significativo, o amplio pero no tan profundo".


El grupo, dirigido por el secretario Ross para proporcionar una "gran carpa" en la que todas las partes interesadas pudieran operar, optó por lo segundo.


Los bordes más duros de la definición se suavizaron a medida que las grandes granjas y los grupos de la industria agrícola convencional intervinieron. Por ejemplo, de un primer borrador que buscaba la "eliminación" de la dependencia de los pesticidas, un principio clave de la agricultura orgánica, el lenguaje cambió en el borrador final a una "reducción" de la dependencia.


 

Entre los efectos más notables del cambio climático en la agricultura se encuentran los cambios en los patrones de lluvia, aumento de la temperatura, cambios en la distribución de plagas y enfermedades, así como pérdida de suelos y biodiversidad vegetal (Imagen: Shutterstock).


 

UN BUEN ARRANQUE DE CAMBIO


Muchos en la industria, especialmente en el sector convencional, sienten que esta definición más amplia, anclada en su primer resultado objetivo de "construir la salud del suelo, la materia orgánica del suelo y la biodiversidad", es un buen lugar para comenzar.


"En la agricultura, nada es igual para todos, por lo que la adopción de sistemas tiene que ser realista para cada tipo particular de cultivo", dijo Renee Pinel, presidenta de Western Plant Health, una organización comercial sin fines de lucro que representa los intereses de los fabricantes de fertilizantes y pesticidas.


Afirma que ve esta definición como un punto de partida, como "un lugar desde el cual avanzar constructivamente".


Para los agricultores convencionales de California que lidian con plagas y enfermedades durante todo el año en el clima templado del estado, Pinel dijo:


 

"Tenemos que ser realistas sobre la rapidez con la que podemos pasar a productos biológicos más blandos. No podemos ordenar la eliminación de productos hasta que tengamos reemplazos, o los agricultores no pueden defenderse y habrá pérdidas masivas de cosechas".


 

Una definición más amplia permite incorporar innovaciones en tecnología o avances en insumos o enmiendas del suelo, han argumentado Pinel y otros, pero la falta de especificidad en la definición es problemática para muchos expertos en agricultura.


"Podría encuestar a 100 agricultores y mostrarles esta definición y cada uno tendría una interpretación diferente de lo que esto significa", dijo Rebekah Weber, directora de políticas de California Certified Organic Farmers.


 

"Y las piezas de verificación y rendición de cuentas simplemente no están ahí".


 

De hecho, en la reunión del 7 de enero para finalizar una definición, Michelle Passero, miembro de la Junta Estatal de Alimentos y Agricultura, y directora del plan de cambio climático de The Nature Conservancy para California, habló y dijo que esperaba una definición que estuviera "un poco más orientada a los resultados".


Preguntó: "Si estuviera tratando de usarlo en un sentido legal, ¿cómo sería útil? ¿Cómo se aplica? ¿Significa que si haces uno (de los ocho resultados previstos), entonces está bien o es suficiente?".


La definición termina con una guía para que las agencias y departamentos estatales se coordinen con el CDFA y, "dependiendo de los recursos", desarrollen resultados medibles y verificables. Las agencias y los programas también son responsables de realizar un seguimiento de la verificación y la presentación de informes.


 

La agricultura regenerativa combina la producción de alimentos con la restauración de ecosistemas, la mejora de la fertilidad del suelo, la gestión del agua y la biodiversidad, además, contribuye positivamente a la posición social y económica de los agricultores. También se refieren como un abastecimiento regenerativo, que se involucra a toda la cadena de suministros, en donde todo el sistema alimentario debe cooperar para facilitar la transición a la una nueva agricultura.


 

LA MOLESTIA: REGENERAR SIN AGROQUÍMICOS


El hecho de que lo orgánico se haya minimizado en la definición también molesta a muchos.


Estos agricultores consideran que la agricultura regenerativa está impregnada de prácticas orgánicas y biodiversas que dependen de las plantas y otros organismos para producir la fertilidad del suelo y controlar las plagas, en lugar de utilizar fertilizantes y pesticidas industriales.


Para ellos, la definición no va lo suficientemente lejos.


Bryce Lundberg es vicepresidente de agricultura de Lundberg Family Farms, una empresa de arroz y quinua orgánica de cuarta generación. Es miembro de la junta asesora estatal, así como del grupo de trabajo que supervisó la definición regenerativa.


En la reunión final del grupo, dijo que apreciaba el enfoque de la definición para la salud de los seres humanos y el medio ambiente, pero subrayó que el componente orgánico era vital.


"Tener lo orgánico como base para la agricultura regenerativa, esa sería mi esperanza", dijo en la reunión. "Que 'regenerativo' estaría más allá de lo orgánico como estándar, esa sería mi preferencia".


En una entrevista posterior, Lundberg agregó:



"Estoy orgulloso de la comunidad orgánica en California que abogó por que 'orgánico' fuera la línea de base para esta definición. Dos tercios de los comentarios han sido de la comunidad orgánica (diciendo) que necesitamos un listón más alto".

(Bryce Lundberg).



Y sugirió que la agricultura de acuerdo con una definición regenerativa diluida, “es como obtener un trofeo de participación".


 

 

¿ORGÁNICO O REGENERATIVO?, ESA ES LA CUESTION


California tiene más de 3,000 granjas y ranchos orgánicos, pero más de 70,000 granjas y ranchos en total, lo que significa que solo el 4.2 por ciento de las granjas de California están certificadas como orgánicas.


El uso de la palabra "orgánico" excluiría inmediatamente a miles de agricultores y ganaderos que pueden querer adoptar prácticas regenerativas, pero aún no lo han hecho.


Y tras el año más caluroso registrado y una nueva administración que ha expresado un tibio entusiasmo por los esfuerzos de mitigación del cambio climático, “más productores necesitan adoptar al menos algunas prácticas regenerativas”, dijo Andrew deCoriolis, director ejecutivo de Farm Forward, una organización sin fines de lucro enfocada en reducir el sufrimiento animal.


Explicó que el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) realmente tiene que ser el que establezca la definición ya que es quien se encarga de etiquetar los productos alimenticios a nivel nacional.


"Incluso si esto termina siendo una práctica marginalmente mejor en toda California, eso sería un bien neto", dijo deCoriolis.


Weber a su vez señala que esta nueva definición podría ser catastrófica para los agricultores orgánicos certificados en el estado.



"Los agricultores ecológicos tienen que cumplir requisitos estrictos. ¿Y ahora estarán en el mismo mercado que un agricultor ‘regenerativo’ que está siendo subsidiado por el estado de California, pero no hay verificación detrás de esa palabra? Esa es una ventaja injusta del mercado".

(Rebekah Weber)-



Whitlow se hizo eco de ese sentimiento, diciendo que la definición podría llevar a los consumidores a elegir "regenerativo" en lugar de "orgánico".


 

"Si todo lo que tienes que hacer es rociar una vez menos o usar un poco menos de fertilizante, y puedes usar el término 'regenerativo', los consumidores pueden decir: 'Voy a comprar este producto regenerativo; eso suena bastante bien'. Nos preocupa que pueda tener consecuencias no deseadas para los productos orgánicos".



 

Imagen en cambio16.com


 

EL FUTURO INMEDIATO


¿Qué pasará cuando la definición se suelte en la naturaleza?


El secretario Ross ha subrayado que la definición ayudará a determinar a dónde van los recursos estatales, y que no está orientada al consumidor ni se trata de afirmaciones o certificaciones de etiquetado minorista.


Muchos defensores de la agricultura piensan que eso es ingenuo.


"Le plantearía la pregunta a la CDFA: ¿Cómo planean asegurarse de que esto no influya en el mercado o envalentone a las personas que ponen un reclamo regenerativo en su producto?", preguntó Weber. "No ha habido suficiente discusión en torno a eso".


En los últimos años, las afirmaciones de las etiquetas han proliferado, con términos relacionados con el clima como "carne de vacuno neta cero" o "climáticamente inteligente" que atraen poco escrutinio, y las afirmaciones de paquetes como "pura" y "totalmente natural" energizan las demandas colectivas de los consumidores.

La nueva definición podría desatar más lavado verde y confusión entre los consumidores.


Además, ya existen varias certificaciones de marketing asociadas a la regeneración, incluida la que se considera el listón más alto para la agricultura: Regenerative Organic Certified, que se basa en la certificación orgánica del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés).


"El USDA realmente tiene que ser el que establezca la definición: etiquetan los productos alimenticios a nivel nacional", dijo Anne Schechinger, directora del Medio Oeste del Grupo de Trabajo Ambiental, una organización sin fines de lucro.


 

"Apoyamos el intento de California, pero obviamente necesitan incluir prácticas específicas, una forma de medir los beneficios de estas prácticas, una forma de mostrar que hay beneficios hídricos o climáticos", agregó.


 

Si la definición de regenerativo de California, de hecho, fomenta la expansión de suelos más saludables en el estado, será interesante ver si gana terreno entre los partidarios de la agricultura regenerativa a nivel federal, incluido Robert F. Kennedy Jr., elegido por el presidente Trump para dirigir el Departamento de Salud y Servicios Humanos.


Su plataforma Make America Healthy Again incluye la agricultura regenerativa como pilar central. La carta está echada.



 


* Civil Eats, desde 2009, publica informes sin precedentes sobre el sistema alimentario de EE. UU. y sus efectos en las personas, los lugares y el planeta. En reconocimiento a su trabajo, en 2014, fue nombrada Publicación del Año de la Fundación James Beard, y en 2019 fue incluida en la Biblioteca del Congreso, y recibió el Premio al Impacto de los Medios inaugural del Fondo de Comunicación de Alimentos y Agricultura.

71 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comentários


bottom of page