Ignorado, pero creciendo; el insidioso comercio de órganos humanos en el mundo
- 4 Vientos
- 2 oct 2024
- 4 Min. de lectura
Actualizado: 11 feb
El comercio ilegal de órganos humanos ha alcanzado niveles epidémicos, pero la concienciación pública sigue siendo alarmantemente baja.
Freedom United* / Edición: 4 Vientos

Se estima que entre el 5% y el 10% de todos los trasplantes realizados en el mundo utilizaban órganos procedentes del mercado negro, aunque la cifra puede ser mucho mayor. Se trata de un lucrativo negocio delictivo que mueve anualmente entre 840 y 1700 millones de dólares. Las víctimas de esta forma de trata suelen proceder de entornos pobres, sin educación y vulnerables: ONU (Imagen: Naciones Unidas, dominio público).
El abogado nigeriano de derechos humanos Frank Tietie, cree que esta crisis no ha atraído suficiente condena, explicando que la magnitud del problema exige mucha más atención.
"Uno habría esperado que el nivel de condena pública en su contra hubiera sido mucho mayor, pero ese no es el caso", dijo Tietie a la agencia alemana de noticias DW.
Lo expuso así: según un informe de Global Financial Integrity (GFI), el tráfico ilegal de órganos genera entre 840 millones a 1.700 millones de dólares anuales.
Esta asombrosa cifra subraya la profundidad de este comercio encubierto, que a menudo se aprovecha de los más vulnerables.
El tráfico de órganos está profundamente arraigado en la disparidad económica, donde la desesperación y la pobreza obligan a las personas a situaciones en las que se ven obligadas a vender partes de sus cuerpos.
"La donación de órganos está impulsada principalmente por la pobreza más que por la noble motivación de tratar de salvar una vida", explicó Tietie, revelando cómo este comercio tiene más que ver con la explotación que con el altruismo.
Para muchos, la venta de órganos parece un salvavidas para salir de las dificultades financieras. Sin embargo, esta falsa esperanza es un sello distintivo de la esclavitud moderna, en la que las personas vulnerables son engañadas o manipuladas para que intercambien sus órganos por dinero rápido, a menudo recibiendo mucho menos de lo prometido.
“La venta de órganos humanos es ilegal en toda África. Sin embargo, en 2022, el Hospital Nacional Kenyatta de Nairobi (Kenia) se vio obligado a presentar en Facebook una publicación en la que se leía ‘¡No compramos riñones!’, después de que la institución médica dijera que ‘¿Cuánto cuesta mi riñón?’ era su pregunta más escuchada”: Tietie a DW.
Según el Observatorio Mundial de Donación y Trasplante de Órganos, menos del 10% de los trasplantes necesarios se realizan en todo el mundo, lo que ha llevado a algunos pacientes a intentar obtener órganos de forma ilegal.
Video en Youtube del canal Efecto Naim.
El comercio ilegal de órganos se está expandiendo rápidamente en África, siendo países como Egipto, Libia, Sudáfrica, Kenia y Nigeria los más afectados.
Este mercado ilegal no se trata solo de vendedores impulsados por la desesperación, sino que involucra complejas redes internacionales de traficantes, profesionales médicos y delincuentes locales. Se trata de tejidos de tráfico de órganos que operan como sofisticados sindicatos criminales.
¿Por qué son así? Porque el proceso de extracción y trasplante de órganos requiere profesionales médicos capacitados que se confabulan con los traficantes para llevar a cabo operaciones y evitar ser detectados por las fuerzas del orden.
Los políticos y las estructuras de poder locales a menudo desempeñan un papel en la perpetuación de este ciclo de explotación, asegurando que el flujo de órganos de los pobres a los ricos permanezca ininterrumpido.
“La perspectiva de obtener ganancias financieras de los órganos humanos ha generado temores de que las llamadas fábricas de bebés en Nigeria también puedan convertirse en objetivos para los traficantes de órganos, lo que pone de relieve "el estrecho vínculo entre el tráfico de personas y la sustracción de órganos": Tietie a DW.
El activista enfatizó que los centros médicos locales también tienen la responsabilidad de no aprovecharse de las personas vulnerables.
"¿Qué sucede cuando el personal médico, los médicos de los hospitales elitistas de Abuja, en Lagos, se presentan a sus pacientes ricos y les dicen que no se preocupen, que pueden arreglar a un pobre comerciante para que venda estos órganos?" dijo.
Esta forma de esclavitud moderna tiene consecuencias devastadoras. El costo humano se extiende más allá del daño físico a los donantes de órganos, muchos de los cuales regresan con pocas ganancias financieras y cicatrices duraderas, tanto físicas como emocionales.
Willis Okumu, investigador principal del Instituto de Estudios de Seguridad, observó a jóvenes en Kenia que, después de vender sus órganos, quedaban vulnerables y corrían el riesgo de convertirse en reclutadores para el comercio ilegal, atrayendo a otros a este mercado insidioso.
Por eso, a medida que crece el mercado ilegal de órganos, también lo hace la explotación de los más vulnerables de la sociedad, perpetuando un círculo vicioso de esclavitud moderna que exige atención mundial urgente.
* Freedom United es una organización civil independiente que tiene su oficina matriz en Nueva York. Tiene sucursales en decenas de países de Norteamérica, Europa, Medio Oriente y Asia. Su trabajo altruista los agrupa en áreas de educación, empoderamiento y acompañamiento a personas y comunidades que padecen esquemas de trata y/o esclavismo contemporáneo en el mundo.
Commentaires