top of page

Fraude INVERCO: La "incompetencia" de la FGR y de Alejandro Gertz Manero

Foto del escritor: Javier CruzJavier Cruz

Durante una manifestación frente a la oficina del fiscal general de la república, Alejandro Gertz Manero, este viernes 20 de diciembre en Ciudad de México, defraudados por la empresa yucateca INVERCO denunciaron que la FGR en Mérida se declaró "incompetente" para abrir una carpeta de investigación a los accionistas de la inmobiliaria por el delito de operaciones con recursos de procedencia ilícita (lavado de dinero).


 

Javier Cruz / 4 Vientos

 

 

Integrantes del grupo "Familias Unidas contra Inverco" en la Ciudad de México, en protesta (Imagen: Cortesía).


 

Por ello, informaron, su representante legal, el licenciado Othón Baca Cacho, solicitó un amparo contra la determinación de la fiscalía federal, recurso legal que actualmente está en revisión en el Juzgado 04 de Distrito en Yucatán.


"Al día de hoy la fiscalía ha sido omisa en notificarnos la radicación y trámite de nuestra denuncia, por lo que exigimos a Gertz Manero que nos escuche, que deje de ser omiso en el asunto y ordene la investigación ministerial. Y si no puede, que renuncie".


Así lo manifestaron los clientes de INVERCO que representan a 200 familias integradas en dos grupos colectivos que en agosto pasado denunciaron y demandaron a la empresa por fraude por un monto superior a los 150 millones de pesos, actitud que los accionistas de la constructora realizaron con premeditación, alevosía y ventaja según denunció este 20 de diciembre, en un video, un asesor inmobiliario yucateco.


Portando pancartas donde exigen justicia y cárcel para los accionistas de "Inversión Colectiva Inmobiliaria (INVERCO) S.A.P.I. de C.V.", los manifestantes, coordinados en una acción de protesta pública que se realizó en las ciudades de México, Mérida y Guadalajara, entregaron un escrito dirigido a Gertz Manero.


En el documento revelan que un día después de que entregaron un escrito de denuncia de hechos posiblemente constitutivos del delito de lavado de dinero, el pasado 22 de agosto, la representación de la Fiscalía General de la República (FGR) en Mérida se declaró incompetente para conocer la denuncia.


Asimismo, de inmediato remitió el caso a la fiscalía general del estado para que continuara la investigación tan solo por el presunto delito de fraude.



Las protestas, en redes sociales (Canal 4 Vientos en Youtube).


 

Luego, el 28 de noviembre, un juez federal en Mérida, sin atender los argumentos jurídicos y la jurisprudencia legislativa que integran el fondo de la demanda antepuesta por los clientes afectados a través de su abogado, ratificó la decisión de la fiscalía federal, acción que ya fue impugnada por la vía del amparo.


El escrito que los protestantes dejaron al fiscal pide al funcionario que admita la competencia de la fiscalía en el asunto.


Igualmente, que inicie la investigación del caso y se coordine con la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda para esclarecer los hechos de operaciones con recursos de procedencia ilícita y determine la responsabilidad penal de las personas morales y físicas involucradas.


Una investigación exhaustiva permitirá esclarecer el uso, operación y destino de los recursos pagados a la constructora por más de 150 millones de pesos”, indica el escrito elaborado por Baca Cacho y que fue debidamente firmado de recibido por personal de la FGR.

Posterior a sus protestas en las oficinas de la fiscalía en Ciudad de México, Guadalajara y Mérida, los manifestantes se dirigieron a las dependencias locales de la Procuraduría Federal de Protección al Consumidor (PROFEPA) en donde también lanzaron consignas y entregaron un pliego de peticiones a la institución, entre ellas:


1.- Aceptar y tramitar la queja grupal contra INVERCO presentada en su oficina en la Ciudad de México el pasado 4 de diciembre; 2.- la realización de procedimientos conciliatorios expeditos; 3.- ordene la elaboración de de todos y cada uno de los dictámenes de las dos quejas grupales presentadas.


Personal de la procuraduría firmó de recibido el escrito de los manifestantes e informaron a estos que tienen instrucciones precisas de atender con prioridad el asunto, por lo que ya trabajaban en la elaboración de los dictámenes del caso y dar todas las facilidades y atención a los demandantes.





 

Mientras los manifestantes realizaban su protesta pública en las tres ciudades mexicanas, el asesor inmobiliario Mario Pacheco reveló en un video de solidaridad con los cientos de engañados que los accionistas y directivos de INVERCO planearon a detalle su presunta acción criminal.


“Es un fraude porque hay un incumplimiento de entrega de casas, de contratos, donde las personas encargadas en el sitio (Fraccionamiento Pedregales de Misnébalam) nos citaron (a los asesores) a principios del año 2024, en abril, y nos dijeron: ‘si los clientes se quieren ir por la vía legal vamos a hacerlos pasar años, años para que recuperen su dinero´. ¡Así es esta gente!”.

Manifestó que muchos de los defraudados son mexicanos que radican en el extranjero y que la empresa sólo hizo 149 casas de las 700 que contrató con sus clientes, muchas de ellas a medio construir, en una estrategia de engaño que incluyó la construcción de algunas vialidades y viviendas a precios muy económicos y accesibles.


Ello para catapultar sus ventas.


“En abril hice un video en Tick Tock en donde recomendaba a la gente que tuviera cuidado porque (la empresa) ya no estaba haciendo más calles, no había más infraestructura, no tenían permisos y los terrenos todavía no los estaban pasando a nombre de la empresa”.


Pronosticó que otro proyecto de Inversión Colectiva Inmobiliaria (INVERCO) en Yucatán, Nova Vita Country Club, igual está muy próximo a estallar en fraude.


“El desarrollo que está en la salina de Sisal ya no tiene base, ya no hay gente construyendo. La casa club la tienen olvidada, por lo que sus clientes ya deben acudir ante un abogado de su confianza y emprender una acción (de tipo legal)”.


Por último, hizo un llamado a los gobiernos federal, estatal y de Progreso y Mérida, a que den todo su apoyo a los defraudados para que éstos logren recuperar su dinero, al igual que lo deben hacer todos los asesores que vendieron casas y terrenos para INVERCO.



 


NOTA DE CONTEXTO A ESTA INFORMACIÓN:



댓글


bottom of page