top of page

Filial mexicana de la transnacional alemana ZF Group es acusada de "influyentismo" en Chihuahua

  • Foto del escritor: Javier Cruz
    Javier Cruz
  • hace 1 día
  • 6 Min. de lectura

Empleados de la empresa ZF LifeTec Chihuahua, filial mexicana del consorcio alemán transnacional ZF Friedrichshafen AG, también conocido como ZF Group, denunciaron que la dirección local de la compañía obstaculiza la investigación ministerial de un accidente automovilístico en donde uno de sus empleados perdió las dos piernas y el culpable es ahora un protegido en Seguridad Pública municipal, así como en el ministerio estatal del Trabajo que dirige Diódoro José Siller Argüello.


Javier Cruz / 4 Vientos



Imagen institucional de ZF LifeTec.
Imagen institucional de ZF LifeTec.

Se trata, dijeron las y los trabajadores de la empresa especialista en la manufactura de sistemas de seguridad para automóviles que se venden en Europa, Norteamérica y el resto del mundo, de otra irregularidad laboral e “influyentismo” que comúnmente comete la fábrica en menoscabo de sus trabajadores mexicanos, quienes tan solo en 2020 generaron ventas a la transnacional por tres mil 503 millones de euros.


En esta ocasión se trató de un conductor ebrio que poco después de las 12 de la noche del viernes 4 de julio arrolló con su automóvil a un trabajador que esperaba, sentado en la banqueta del domicilio donde se ubica la manufacturera -Avenida Juan Escutia 3201 y Periférico de La Juventud- ingresar a su turno de empleo.


Por el impacto, que está grabado en una cámara de vigilancia del sistema municipal de seguridad pública, el hombre, de entre 22 a 25 años, perdió sus piernas, pero logró sobrevivir.


El conductor, tras atropellar al trabajador, terminó impactando por la parte trasera a cuatro vehículos parados también enfrente de la maquiladora ya que de ellos bajaban otros obreros y obreras que entrarían al turno laboral nocturno.


Actuando como testigos presenciales del suceso, lograron evitar que el ebrio escapara y lo reconocieron como trabajador de confianza en ZF LifeTec Chihuahua.


Al sitio llegaron policías municipales y paramédicos. Estos últimos lograron controlar las graves heridas del atropellado y trasladarlo a un hospital del cual se desconoce su nombre y ubicación, así como el estado de salud de la víctima, en tanto los agentes de seguridad trasladaron al culpable a una comandancia de policía en calidad de detenido.


Sin embargo, no existe un parte policial que informe del accidente y el culpable ya no está detenido ni localizable, mientras directivos menores de la empresa manifestaron a los trabajadores que el criminal no laboraba en la compañía.


Las imágenes del atropellamiento y el deslinde inmediato de la compañía indignaron a un sector de los trabajadores, molestia que aumentó el 9 de julio cuando en redes sociales y medios de comunicación de Chihuahua que no publicaron ni una sola línea al atropellamiento del día 4, se dio amplia divulgación a la detención de dos personas por supuestamente “cometer actos contra la moral pública” a bordo de un camión de transporte de personal de la manufacturera.


La mujer, que fue físicamente exhibida en los diarios (impresos y virtuales), negó la acusación y el 11 de julio presentó una denuncia ante la oficina de Asuntos Internos del Órgano Interno de Control estatal de Seguridad Pública por “Actos de corrupción o Incumplimiento a las Obligaciones y Deberes de las personas integrantes de la Policía Municipal de Chihuahua”.



AVISO: IMAGENES FUERTES. El video del accidente, la noche del 4 de julio frente a la planta Chihuahua de ZF LifeTec (Cortesía).

Esto porque al pedir los nombres de los y las policías que la detuvieron, así como el video que éstos dijeron tener en su poder para demostrar sus acciones, directivos de la oficina policial y el “juez “cívico” que atendió el caso se negaron rotundamente a darle la información y grabación que solicitó para fortalecer sus denuncias administrativas y penales.


Igualmente solicitó a cinco medios de comunicación, a ZF LifeTec y al Gobierno Municipal de Chihuahua que retiraran la información “falsa, sin prueba alguna y amarillista” que publicaron en sus páginas en internet y redes sociales, incluyendo fotografías completas de su rostro, porque no solo la afectan moralmente, “sino que también pueden generar consecuencias reales como perder un empleo, sufrir señalamientos públicos e incluso desencadenar afectaciones psicológicas a mí y a mi familia”.


Hasta el 14 de julio su petición no tenía respuesta, por lo que dijo estar dispuesta a tomar “las medidas legales necesarias para que se esclarezca la verdad y se respete mi derecho a la privacidad” y al buen nombre.


Al respecto, las y los maquiladores que proporcionaron a 4 Vientos las imágenes del accidente y lo que está pasando en la empresa y con las autoridades de Seguridad Pública y del Trabajo y Previsión Social, manifestaron:


“Lo hicieron –difundir la detención de los presuntos actos inmorales- para desviar la atención de la gente, particularmente de los trabajadores de ZF, del caso del joven atropellado”.


Entregaron capturas de pantalla con mensajes de diversos empleados donde éstos expresan su irritación por lo acaecido y denuncian otros casos de violación a sus derechos laborales por parte de la manufacturera que incluyen despidos injustificados, intoxicación colectiva de empleados por consumir en el comedor de la organización comida en mal estado, rechazo total a la creación de un sindicato y otras irregularidades.


Una trabajadora narró:


“Cuando yo trabajaba en ZF tuve un accidente dentro de la planta. Fui a enfermería (de la empresa) y me dijeron que un golpe en la cabeza no era para nada grave. Me dieron una pastilla, pero al día siguiente fui a mi médico (en el IMSS) y me incapacitó por accidente de trabajo. Cuando les llevé la hoja (con la incapacidad) se enojaron. Me dijeron que cómo se me ocurrió, que ellos me habían dicho que un golpe en la cabeza no era para nada grave”.


Otra mujer denunció:


“Yo trabajé ahí. Me accidenté dentro de la planta y lo calificaron (en el Seguro Social) como accidente de trabajo. Aun estando incapacitada me liquidaron y obviamente me quitaron el seguro, Falsificaron mi firma y así justificaron, según ellos, mi renuncia”.



La planta ensambladora de componentes de seguridad pasiva para automóviles de la trasnacional alemana en la capital de Chihuahua (Imagen: Captura de campaña en el portal digital de la compañía).
La planta ensambladora de componentes de seguridad pasiva para automóviles de la trasnacional alemana en la capital de Chihuahua (Imagen: Captura de campaña en el portal digital de la compañía).

Un obrero afirmó que él también tuvo un accidente frente a la maquiladora, el cual quedó grabado en una cámara de seguridad pública, “pero borraron la parte del video donde se registró el evento porque intervino el gerente de la maquiladora” y con ello evitó la justificación para obtener la constancia de accidente de trabajo.


Otras dos mujeres narraron que meses atrás un camión de transporte de la empresa atropelló a una trabajadora y ZF se negó a reconocer cualquier tipo de responsabilidad.


Asimismo, una de ellas dijo que, estando embarazada, recibió acoso laboral para que renunciara. Al no lograr su objetivo, representantes de la corporación que fabrica, entre otros productos, bolsas de aire, infladores de bolsas de aire, sistemas de cinturones de seguridad y volantes para automóviles, la despidieron, le quitaron el seguro social y tuvo que atender su embarazo con médicos particulares.


Y otro ejemplo destacable fue el que aportó un empleado:



“Si un trabajador está incapacitado la empresa espera que venza el tiempo que marca la ley para buscar un pretexto con el cual correrlo. Porque si tú vas al IMSS y te dan (las formas) ST7 (aviso de Atención Médica y Calificación de Probable Accidente de Trabajo) o ST2 (dictamen de alta por riesgo de trabajo para notificar el reporte de un trabajador que sufrió algún tipo de accidente o enfermedad de trabajo), a ellos los multan y pierden mucho dinero. Por eso sólo somos cifras para un patrón que tiene una casa elegante y carrazo del año. Pero todos somos gatos de una gran compañía mundial. Lo son desde los que hacen la limpieza hasta el CEO de la empresa local –José Ramón Félix Sender-; pero ellos (los directivos de ZF LifeTec Chihuahua) se creen los dueños y por eso nos maltratan”.


Estos hechos, manifestaron los denunciantes, son del conocimiento de las autoridades laborales del estado, pero hasta el día de hoy la dependencia estatal guarda silencio a las acusaciones contra la representante de la transnacional alemana que en México tiene plantas ensambladoras en Ciénegas de Flores y Guadalupe, Nuevo León; El Salto, Jalisco; Chihuahua y Juárez, Chihuahua; El Marqués y Santa Rosa de Jáuregui, Querétaro; Ramos Arizpe, Coahuila; y Toluca, México.


En estos sitios, reveló ZF México en su página virtual, en 2024 logró ventas globales por 41 mil 377 millones de euros; dio empleo a 161 mil 631 mexicanos; tuvo gastos en investigación y desarrollo por tres mil 557 millones de euros; y obtuvo una rentabilidad operativa de mil 504 millones de euros.


Para contrastar esta última información, cabe mencionar el reporte del portal digital especializado Indeed México respecto a los sueldos que ZF México paga a sus trabajadores, ello de acuerdo con 46 fuentes obtenidas directamente de las empresas, usuarios y empleos en Indeed en los últimos 36 meses.


“El sueldo mensual promedio en ZF en México va desde los $5,103 mensuales como Practicante de recursos humanos, a los $20,385 mensuales como Planeador/a de materiales”, lo que le da un promedio de “satisfacción salarial del 63%”; es decir, en la categoría de “justo”.

Comments


bottom of page