Familias de Fort Bragg marchan para protestar contra las amenazas de deportación
- 4 Vientos
- 17 feb
- 2 Min. de lectura
Los jóvenes y sus familias en Fort Bragg, California, se unieron a miles de personas que salieron a las calles la semana pasada en protesta por el esfuerzo de la administración Trump para aterrorizarlos con la amenaza de redadas de inmigración y deportaciones.
David Bacon* / Edición: 4 Vientos

Fort Bragg es una antigua ciudad de aserraderos en la costa de California, a pocas horas al norte de San Francisco. Cuando la fábrica finalmente cerró en 2002, fue mucho después de la época en que la industria maderera empleaba a miles de personas en los bosques y aserraderos de California.
Los mexicanos comenzaron a llegar a Fort Bragg, muchos de ellos de Yucatán, para trabajar en las plantas de mariscos en el puerto del río Noyo.
Durante unos años, la demanda en Japón de erizos de mar, o uni, proporcionó mucho trabajo, pero los mariscos se agotaron rápidamente y los trabajadores mexicanos se trasladaron a empleos en la industria del turismo o a la recolección de uvas de vino en viñedos cercanos, que reemplazaron tanto al molino como a los erizos de mar como el sustento económico de Fort Bragg.
Hoy en día, los pequeños mercados y restaurantes mexicanos son parte de muchos vecindarios de la ciudad.
Todas las fotografías son de David Bacon.
La comunidad latinoamericana está creciendo y los estudiantes de familias inmigrantes constituyen la mayoría en las escuelas de la ciudad.
Pero ser parte de Fort Bragg no ha sido fácil. La primera redada de inmigración tuvo lugar en 1988. Por eso, cuando Trump amenazó con nuevas redadas y deportaciones masivas, los jóvenes sabían lo que pretendía por sus propias historias familiares.
Es un testimonio de la valentía de estos jóvenes de Fort Bragg y sus familias que el miedo a la deportación no los paralizó, ni los hizo encogerse detrás de puertas cerradas con miedo.
Y cuando salieron a las calles, los autos que pasaban tocaban la bocina y saludaban en apoyo al mensaje que llevaban los carteles y banderas hechos a mano.
* David Bacon es un escritor y fotógrafo documental de California. Fue activista sindical y hoy da testamento del trabajo, la economía global, la guerra, la migración y la lucha por los derechos humanos. Es colaborador de 4 Vientos.
Comments